Fondo de Crédito Rural criticado
- Entidad cumplió dos años
y cuenta con presencia en
producción camaronera y
cultivos de riego - Productores aseguran que
institución no ha respondido
a la demanda - Actualmente son muchos los problemas que aquejan al sector agrícola, entre los que están la reducción de la producción, los altos costos productivos y el recurrente problema de la falta de financiamiento, pues su actividad es considerada de alto riesgo por los bancos privados
LESLIE NICOLAS [email protected]
Los productores agrícolas coinciden en que no han percibido el apoyo financiero necesario de parte del Gobierno, esto a pesar que existe el Fondo de Crédito Rural (FCR, institución creada hace dos años con el objetivo de intermediar crédito para los pequeños productores.
Actualmente son muchos los problemas que aquejan al sector agrícola, entre los que están la reducción de la producción, los altos costos productivos y el recurrente problema de la falta de financiamiento, pues su actividad es considerada de alto riesgo por los bancos privados.
A pesar de todo, el financiamiento productivo sigue siendo el “Talón de Aquiles” de los productores agrícolas, el Gobierno con la clausura del Banco Nacional de Desarrollo (BANADES) creó el FCR, sin embargo éste no responde a toda la demanda nacional.
De acuerdo a su Ley Creadora, el FCR canalizaría financiamiento mediante intermediarios (organismos no gubernamentales, microfinancieras, entre otros), hacia los pequeños y medianos productores, acción que no es percibida por los mismos productores.
José Augusto Navarro, presidente de la Unión de Productores Agropecuarios Nicaragua (UPANIC) dijo que “el Fondo de Crédito Rural es como una ventanilla chiquita de la Financiera Nicaragüense de Inversiones. Esto es muy pequeño, eso es diminuto, debería ser el FNI con todos sus recursos el que cumpla las funciones del FCR y debería tener intereses más bajos, para que haya oportunidades de utilidades”.
En tanto, Frank Lanzas, de la Asociación de Cafetaleros de Matagalpa (ASOCAFEMAT) dijo que el FCR no ha prestado ningún tipo de financiamiento a los caficultores de Jinotega y Matagalpa.
“Esto a pesar que los cafetaleros nos estamos viendo en serios problemas de liquidez debido a que no hemos podido pagar la deuda contraída por el programa de renovación de cafetales”, agregó.
A pesar que los productores demandan mayor financiamiento, el Gobierno asegura que se ve más imposibilitado de facilitar ese crédito.
Jorge Savany, funcionario del FCR dijo que la entidad está apoyando la producción de camarón, granos básicos y están incrementando este financiamiento para los pequeños productores.
Actualmente el FCR cuenta con 160 millones de córdobas disponibles para financiar cultivos de riego y están a la espera que el Gobierno les traspase 20 millones de dólares, una vez que se privatice la Empresa Nicaragüense de Telecomunicaciones (ENITEL).
MALOS MANEJOS
Al hecho de que no hay financiamiento se le suma el mal manejo del poco crédito otorgado en algunos de los casos, explicó Fernando Mansell, de la Asociación Nacional de Arroceros (ANAR).
Señaló que uno de estos casos de mal manejo es el ocurrido en el municipio de Sébaco del Departamento de Matagalpa en donde el FCR brindó apoyo financiero a productores de arroz y hortalizas y “debido al mal manejo del programa tengo entendido que no se ha podido recuperar la plata otorgada”.
Sin embargo, Savany calificó de exitosa la labor desarrollada por el FCR, pues según explicó con el BANADES se financiaban unas 580 manzanas de granos básicos, hoy el FCR financia un total de 35,000 manzanas pertenecientes a pequeños productores.
Gerardo Blandón, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Sorgo (ANPROSOR), indicó que ellos no tienen acceso a los fondos del FCR puesto que éstos están designados a pequeños productores.
Sin embargo señaló que la producción agrícola en general “urge” del apoyo del gobierno a través del establecimiento de un fondo común para el sector agropecuario.
Blandón aseguró que “esta crisis afecta al sector agrícola y lo pone en una situación difícil, por esa razón queremos sensibilizar al Gobierno a que este proponga posible soluciones a este problema”.