negocio online

INCAE está considerando su independencia investigativa

  • Pretenden la formación de un Fondo Patrimonial de 30
    millones de dólares para
    financiar sus propias
    investigaciones
  • “Si un organismo internacional está interesado en el tema de competitividad, hay que investigar sobre esto, pero puede ser que sólo está interesado en el movimiento del precio del dólar, algo que para uno no es relevante, pero lo tenemos que investigar porque si no no conseguimos dinero”, añadió

JUAN CARLOS [email protected]

El Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE) está tratando de tener una mayor independencia con relación a los temas que actualmente están investigando, según dijo José Exprúa, decano de esa institución.

Explicó que actualmente el INCAE realiza investigaciones para el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y para casi todos los organismos internacionales, por lo cual lo que hacen es vender un servicio.

Exprúa explicó que el dinero para las investigaciones se sacará de un proyecto que tiene el INCAE, el cual consiste en formar un Fondo Patrimonial de 30 millones de dólares, que serían dados por egresados latinoamericanos de las maestrías y por grupos de empresarios amigos del INCAE en un plazo de cinco años.

“Al conseguir dinero nos da mayor independencia en las investigaciones no tendríamos mucha necesidad de los organismos internacionales”, manifestó el decano.

“Si un organismo internacional está interesado en el tema de competitividad, hay que investigar sobre esto, pero puede ser que sólo está interesado en el movimiento del precio del dólar, algo que para uno no es relevante, pero lo tenemos que investigar porque si no no conseguimos dinero”, añadió.

Actualmente el INCAE está investigando sobre la competitividad y cómo llevar a cabo esta competitividad al nivel de pequeñas y medianas empresas, según dijo el decano.

“Estamos contemplando mejorar las maestrías normales y ejecutivas con investigaciones sobre desarrollo sostenible”, agregó.

Esta independencia en los temas de investigación está contemplada en un Plan Maestro que iniciará próximamente el INCAE.

Este Plan Maestro inicia con la inauguración de un nuevo edificio de alojamiento para estudiantes, con capacidad para 22 personas, con acceso a conexión a Internet, salones de reuniones y áreas de esparcimiento, según Exprúa.

Este edificio tiene un costo de 350,000 dólares, dinero que es parte de fondos propios, los cuales son donaciones y excedentes de programas ejecutivos, según dijo Exprúa.

Además de la independencia en las investigaciones, la formación de un fondo patrimonial, el INCAE pretende en su plan maestro la construcción de una serie de infraestructura dentro del campus Francisco de Sola, en Montefresco, Managua.

“Las infraestructuras que vamos a construir las pensamos hacer con dinero de donantes, pero vendiendo los edificios para que alguna persona le ponga su nombre, es decir ponemos a los edificios el nombre que quiera la persona u empresa que paga lo que nos costó la construcción”, explicó el decano.

El INCAE piensa realizar la construcción de estos edificios entre cinco y diez años, por lo cual por el momento dicen que tienen que conseguir quien pague el recién construido y ponga su nombre.

“Este sistema lo ocupan las escuelas norteamericanas para financiar sus construcciones, es la única manera de poder tener una buena infraestructura”, finalizó Exprúa.  

relaciones clientes