negocio online

Exportadores ticos cuestionan a su Gobierno

NIDIA RUIZ [email protected]

La Asociación de Exportadores e Importadores de Productos Perecederos (ASOPER), de Costa Rica, está demandando a su Gobierno que la cebolla que se produce en su país también cumpla con los mismos requisitos que se le exigen a las exportaciones provenientes de Nicaragua.

A mediados de esta semana el gobierno de Costa Rica envió al de Nicaragua una propuesta de que los cargamentos de cebolla deben de contener el uno por ciento de podredumbre, y que cuando oscile entre el uno y tres por ciento se reclasificará y con más de tres por ciento se rechazará.

Esta propuesta ha sido rechazada por el Gobierno y los productores de Nicaragua.

Según ASOPER, la propuesta costarricense es una medida no arancelaria para las exportaciones de Nicaragua, ya que la baja calidad y productividad interna que enfrenta Costa Rica es la causa de la decisión.

“Si la norma de calidad se aplicara también a la producción nacional, se tendrá que destruir al menos el 50 por ciento de la cebolla nacional”, expuso la organización.

“Estamos solicitando al Gobierno —de Costa Rica— que la misma norma se aplique a la producción nacional, de forma tal que no se autorice la salida de finca de cebolla sin un certificado de calidad emitido por la Oficina de Normas y Unidades de Medida. Si no cumple con la norma de calidad que sea remitida a la planta de la Chinchilla de Cartago para su reclasificación”, indica un comunicado de ASOPER.

Otra de las solicitudes de los exportadores e importadores de perecederos es que se retire del mercado nacional la cebolla que muestre podredumbre o cuando no presente el certificado de calidad oficial.

Mientras tanto, el exportador de cebolla Alejandro Mansell, quien consideró ilógica la propuesta, dijo que a partir de hoy se reunirá en Costa Rica con exportadores canadienses y con las empresas que se dedican a la exportación e importación de cebolla, para analizar la propuesta tica del uno por ciento.

Agregó que uno de los objetivos del encuentro es sacar una propuesta conjunta para ser presentada a cada uno de los respectivos países.

Dijo que la propuesta afecta tanto a los exportadores de Nicaragua, a los importadores ticos y a los consumidores del vecino país.

Mansell indicó que la propuesta de Nicaragua es que el nivel de podredumbre sea del dos por ciento y que del dos al cuatro por ciento se dé un proceso de reclasificación.

Dijo que cuando se da la reclasificación se enfrenta un problema: es el local, el cual no presta las condiciones, así como el personal que lo realiza no cuenta con la experiencia y conocimiento necesario. Otro de los puntos es que en el proceso de reclasificación están presentes los productores ticos.

Nicaragua exporta a Costa Rica, de cuatro a seis contenedores semanales de cebolla. Cada contenedor contiene cerca de 450 quintales.

Los problemas en las exportaciones de cebolla de Nicaragua a Costa Rica iniciaron en abril de este año.  

relaciones clientes