Sector agropecuario rivense a punto de colapsar
- Cálculos de la UNAG indican que las expectativas de
siembra se redujeron en 90
por ciento - “Nosotros prevemos que habrá una carestía de la vida por la escasez de los productos básicos. El arroz, maíz y los frijoles subirán de precio y más aún tendrán que importarse”, expresó
MARTHA DANELIA [email protected]
RIVAS.— La posibilidad que Nicaragua se convierta en el “granero de Centroamérica”, previsión planteada por el gobierno actual, se está convirtiendo en palabras y no obras puesto que a nivel nacional el sector productivo está atravesando una difícil situación.
El Departamento de Rivas no es la excepción. Según datos de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG) este departamento redujo en aproximadamente el 90 por ciento las expectativas de siembra en la época de primera.
Juan Francisco Préndiz, presidente de la UNAG, Rivas, dijo que de las 10,000 manzanas que se tenía proyectado sembrar durante la época de primera sólo lograron sembrarse 1,500 manzanas incluyendo maíz, frijol y arroz.
“Estamos hablando que aproximadamente 9,000 manzanas se dejaron de sembrar y eso es preocupante”, señaló Préndiz.
A esta situación le añade que de las 1,500 manzanas sembradas sólo se obtendrá un rendimiento del 35 por ciento de la producción, siempre y cuando llueva en julio y agosto.
“La siembra de primera fracasó porque el invierno entró tarde y por la falta de financiamiento al sector productivo”, afirmó Préndiz.
Según datos de esta organización los municipios más afectados fueron Tola, Belén y San Juan del Sur.
Contrario a estos datos, el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAG-FOR), reporta que el área de siembra fue de 6,177 manzanas, de las cuales se perdieron únicamente 105 manzanas equivalentes al 1.7 por ciento del total.
El dirigente de la UNAG dijo que los pequeños productores lograrán cosechar únicamente para el autoconsumo y no para el mercado nacional.
“Nosotros prevemos que habrá una carestía de la vida por la escasez de los productos básicos. El arroz, maíz y los frijoles subirán de precio y más aún tendrán que importarse”, expresó.
Ante esta situación solicitó a las autoridades gubernamentales la puesta en marcha de un plan emergente que permita frenar la situación que pueda generarse producto de la falta de lluvias.
“En Rivas y en muchas partes del país se pueden incrementar las áreas de riego para lograr cosechar, independientemente de la sequía”, indicó.