Problemas en fronteras con importaciones
- Frontera de Peñas Blancas es la más vigilada, porque según Aduana, es la zona más propensa al contrabando de mercadería
- Atrasos afectan al importador y transportistas, lo cual repercute en los consumidores
JUAN CARLOS [email protected]
Las agencias de carga que se encargan del traslado de mercadería tanto de exportación como importación, tienen problemas en las fronteras de Nicaragua para transportar los productos, según dijeron miembros de la Asociación Nicaragüense de Agencias de Carga (ANAC).
Eliécer Trillos Pantoja, presidente de ANAC y gerente general de Multitrans, dijo que las agencias de carga tienen problemas con las importaciones por procedimientos que está aplicando la Aduana.
“La Aduana exige un documento que se llama Documento de Tránsito Internacional (DTI), el cual tiene que ser elaborado por el delegado de Aduana de la agencia de carga”, manifestó Trillos.
“El problema no es elaborar el documento, sino que se requiere toda una información que no es manejada por la agencia de carga como la factura comercial, la descripción y tipo de la mercadería y la lista de empaque, es decir cómo viene distribuida”, añadió.
Para Alberto Sevilla Cruz, miembro de ANAC y gerente general de Transcargo, el problema principal con la Aduana se da en la frontera de Peñas Blanca (Rivas), “donde existe un personal poco capacitado para desarrollar su función”.
“En esta frontera (Peñas Blanca), existe un personal que desconoce el negocio, además de normas internacionales de carga”, agregó.
Al respecto Santiago Altamirano Garay, director de relaciones públicas de la Dirección General de Aduanas (DGA), dijo que en la frontera de Peñas Blanca, la Aduana es más cuidadosa, ya que según estadísticas se sabe que la mayoría de los contrabandos vienen del sector sur de la zona libre de Panamá.
Además, agregó que quienes se quejan del trabajo de la Aduana son aquellas agencias de carga e importadores que se ven imposilitados a hacer sus tramitaciones “a su gusto y antojo”, es decir, que no pueden burlar el control aduanero, para introducir mercadería subvaluada, no registrada o simplemente un contrabando.
Ambos miembros de ANAC coinciden al decir que esta situación en las fronteras entorpece y retrasa el trabajo tanto de los agentes de carga como de los importadores. Además de afectar finalmente al público consumidor.
Pero según Altamirano, muchas veces este retraso en la atención a los camiones se debe a que muchos cargamentos vienen con algunas anomalías como la falta de documentacion, subvaloraciones, contrabando o mercadería no declarada.
“Cuando se dan esas situaciones intervenimos y ocupamos el tiempo necesario para poner todo en orden, pues la Aduana tiene que cumplir con la finalidad y objetivo al cual está destinada, el cobro debido de las importaciones de mercadería”, expresó el funcionario de la DGA. “Cuando el cargamento viene en orden no hay tardanza alguna, todos los trámites se hacen rápido”, añadió.
Trillos comentó que otro problema con las fronteras es que éstas no tienen capacidad para descargar o manipular una mercadería, que en el lugar de origen fue manejada con factores de estibas de mucho cuidado.
FUNCION DE UNA AGENCIA DE CARGA
Para una importación las agencias de carga se encargan del estado de la mercadería desde la fábrica procesadora o proveedor hasta el comprador.
Es decir, la agencia de carga tiene que ver el estado del empaque de la mercadería, además cómo será estibada (arreglada), el traslado de la misma, la modalidad de transporte (aéreo, marítimo, terrestre, en contenedor o carga suelta).
Las agencias de carga contratan el transporte interno, la aduana de origen, los servicios de puerto, embarque, agencia aduanera.
Las agencias de carga tienen que ser especialistas en agencias aduaneras, en transporte interno, empaque y seguros.
En el caso de una exportación, la agencia de carga se hace cargo desde el momento en que el producto es empacado, luego hace los trámites para ver cuál es el flete que mejor le conviene al exportador.
En algunos casos la compañía de carga ayuda al exportador a hacer contactos en el extranjero, pues en su mayoría las agencias de carga representan empresas internacionales de carga, por lo cual pueden buscarle mercado a los exportadores.
En ANAC están aglutinadas 28 agencias de carga nicaragüense, las cuales representan a una agencia grande o transnacional, las que apoyan en el extranjero a las compañías nacionales.