negocio online

Ley de Minas favorece a grandes corporaciones mineras

  • El Estado perdió la oportunidad de resolver los problemas de contaminación causados por la minería y de pobreza de las familias dedicadas a la minería artesanal

BENJAMIN BLANCO [email protected]

La nueva Ley de Minas está diseñada sólo para favorecer a los grandes concesionarios, pues el Estado pierde la oportunidad de dar respuesta a la situación de miseria en que viven centenares de familias de güiriseros, dedicadas a buscar oro de forma artesanal, aseguró el experto ambientalista Darwin Juárez.

“Son concesiones de varias decenas de miles de hectáreas a plazo de 25 años donde prácticamente se margina a la pequeña minería y la minería artesanal”, dijo Juárez.

Por ejemplo el artículo 41 y 46 de la Ley, habla de los requerimientos legales para la minería artesanal y la pequeña minería. Supuestamente, a partir de estos artículos los güiriseros tienen la oportunidad de “participar”, pues la misma ley señala que la minería artesanal está considerada como una “actividad de subsistencia”.

“Pero ahí nomás en el artículo 47 se establece una serie de obligaciones para estas personas que realizan una actividad enteramente manual, obligándolas a cumplir con todas las regulaciones ambientales”, indicó.

Juárez explicó que esto es imposible porque la gente no tiene la capacidad ni económica, técnica, ni humana para cumplir con esa serie de requerimientos.

“Más bien cuando vaya a otorgarse una concesión minera, debería establecerse que un determinado porcentaje pueda ser trabajado por los güiriseros, esto por dos razones: si tenemos nosotros riquezas minerales disponibles, ¿por qué no vamos a utilizarlas para resolver el problema de miseria que vive esta pobre gente?”, se pregunta Juárez.

Agregó que “perfectamente los güiriseros pueden trabajar con estas mismas empresas y venderles su producto, y estas empresas deberían pagarles un mejor precio”, expresó.

La otra razón por la que debería dejarse a los güiriseros participar en la explotación del recurso, es para resolver un problema muy pocas veces abordado con ellos, como es la contaminación dispersa y fuera de control que ellos realizan en la zona del triángulo minero.

El Mercurio usado es altamente contaminante, es sumamente tóxico y contamina las fuentes de agua. “Entonces como son muchos los güiriseros que andan dispersos, se crean pequeños focos de contaminación por todos lados que nadie controla y los primeros afectados son ellos mismos”, indicó el ambientalista.

OTRAS DEBILIDADES DE LA LEY
Juárez opina que otra debilidad de la ley, desde el punto de vista institucional, es que se le otorga una gran discrecionalidad al Ministerio de Fomento Industria y Comercio (MIFIC).

“Porque si se va a otorgar una concesión de varias decenas de miles de hectáreas en las cuales el Estado, de acuerdo a la Constitución Política, es el dueño de los recursos naturales, en ese sentido no puede ser el MIFIC el que otorgue la concesión”, comentó.

“El MIFIC debería limitarse a hacer propuestas de concesiones, mientras que la Asamblea Nacional debe ser la que debe aprobar las concesiones mineras”, dijo Juárez.

NOTICIAS RELACIONADAS:

Minería en “jaque mate”

Gobierno optimista con Ley minera

Intentarán proteger recursos mineros en el Atlántico  

relaciones clientes