negocio online

Sistema financiero se tambaleó con quiebra de Interbank

  • Banco Central no podría responder ante el pánico generalizado de los ahorrantes, aseguran economistas
  • Intervención del Interbank puso en evidencia vulnerabilidad del sistema bancario

Leslie Nicolás Lacayo yMaría Antonia López M. [email protected]

El clima de incertidumbre financiera que ronda en el país podría incidir en el aumento de los depósitos en la banca nacional si no se toman las medidas correctivas y preventivas del caso, coincidieron economistas independientes.

La reciente intervención de parte de la Superintendencia de Bancos en el Banco Intercontinental, S.A. (Interbank), originada por un supuesto fraude, ha venido a crear mayor desconfianza en los cuenta habientes, estimaron los consultados.

José Luis Medal, economista, es uno de los que piensa que “si los delitos de cuello blanco no son castigados en Nicaragua difícilmente se establecerá confianza en el sistema financiero nacional”.

Sin embargo, señala que para lograr esa confianza el depositante primeramente tendrá que confiar en el sistema judicial.

Medal no descarta el hecho de que estas situaciones afectan negativamente al país, pero por otro lado no cree que esto conlleve a un quiebre masivo en el sistema bancario.

No obstante, el economista hace la observación de que ahora en adelante los bancos tendrán que ser más cuidadosos en la realización de sus operaciones. En este sentido propuso la creación de un seguro bancario que responda ante estas situaciones, tal a como existe en otros países. Esto según el economista daría mayor seguridad al depositante.

Medal explicó que el Banco Central de Nicaragua (BCN) tiene limitaciones en el caso de que los cuenta habientes quisieran sacar sus depósitos en el caso hipotético que se diera un pánico generalizado.

“Pues ni el BCN ni los bancos privados cuentan con el efectivo suficiente para responder ante una situación similar, porque el 90 por ciento de los depósitos en este país están dolarizados”, señaló.

Para Medal, la incertidumbre financiera existente y las próximas elecciones municipales podrían poner en compás de espera a la posible inversión extranjera.

SIB NO ACTUO APEGADO A LEY DE BANCOS

La Superintendencia de Bancos (SIB), no cumplió con lo estipulado por la ley al aceptar la intervención del Interbank a partir de una denuncia presentada por la Junta Directiva de la entidad financiera, afirmó el ex presidente del Banco Central, Francisco Laínez.

A su juicio la SIB está obligada por la Ley General de Bancos, Instituciones Financieras no Bancarias y Grupos Financieros (Ley 314) a vigilar las operaciones de instituciones formales de préstamos cuando y cuantas veces lo requieran.

“Lo que ha fallado como primer punto ha sido el vigilante. La SIB está obligada por la ley a evitar la concentración del crédito como en este caso y otros que ya se conocen (Banco Nacional, Banco Popular), conocer y orientar el sistema contable y debe conocer de todas sus operaciones cuando quiera y como quiera”, afirma Laínez.

“Si la SIB es eficiente no debieran producirse estos problemas, la mayor garantía que podemos tener como depositantes en un banco es que la SIB vigile, a los bancos, si los vigila eficientemente no hay problema, eso es una cosa que debe quedar clara”.

El economista indicó que el proceso a seguir conforme la ley establecido en el capítulo VII es en primera instancia el establecimiento de una inspección a los bancos, si se encuentra una irregularidad deberá avisarse de la misma. De continuar con las fallas se tomarán medidas preventivas conforme el daño que se esté causando a los estados financieros y un penúltimo recurso es la práctica de planes de normalización, pero si persiste la insuficiencia de capital u otros aspectos se aplica la intervención para luego definir si debe o no practicarse la liquidación del banco.

Para Laínez ahora “se debe pensar en el daño que se está haciendo a los otros bancos porque hay nerviosismo, y la gente retira de cualquier banco, eso va a dejar un daño en el sistema bancario… porque si el Superintendente actúa por una denuncia y lo hace violentamente con todo el escándalo que hizo dañó más al sistema que decir que los depósitos estaban garantizados”.

Es una consecuencia grave no aplicar la ley, porque la imprudencia y la violencia pueden afectar a todos los bancos agregó el economista.  

relaciones clientes