negocio online

Cultivo del maíz puede resultar más afectado

  • En León y Chinandega se sembraron 21,373 manzanas de maíz de un total de 30,407 que hay en postrera
  • El consumo de maíz en Nicaragua es de 600 mil quintales mensuales

Nidia Ruiz López [email protected]

El Ministerio Agropecuario y Forestal (MAG-FOR) informó que aún es difícil conocer los daños que las lluvias han ocasionado en los cultivos de postrera.

José Marenco, titular del MAG-FOR, expuso que están trabajando en la recolección de información para conocer los datos exactos de las perdidas.

“Los comentarios que tenemos de la gente que está en el campo es que efectivamente ha llovido bastante, pero aparentemente los daños no son de mucha importancia. Esto es aventurado decirlo que no va a haber daño, yo pienso que sí habrá algo de daño”, agregó.

Dijo que al 30 de septiembre la siembra de postrera era exitosa, ya que se había proyectado el cultivo de 292,084 manzanas de maíz, frijoles, arroz, sorgo y ajonjolí y habían sembradas 158,513 manzanas, equivalentes al 54.3 por ciento.

“La postrera a esas alturas era un éxito (30 de septiembre). ¿Qué va a salir de los daños? Yo creo que en la próxima semana nos podemos ver para más o menos poder decir de qué estamos hablando en cuanto a daños”, explicó el funcionario estatal.

Indicó que ellos reportaban un exceso de siembra de postrera, lo que compensará las posibles pérdidas que puede ocasionar las lluvias del huracán Keith.

“Pero hablar de que van a faltar alimentos y hablar de que estamos en un problema alimenticio, yo creo que no”, expuso Marenco.

Los departamentos más castigados por las lluvias son León y Chinandega y en esas zonas, según el MAG-FOR, se habían sembrado 21,373 manzanas de maíz de las 30,407 que se sembraron en todo el país en la postrera.

La siembra de frijol está concentrada en los departamentos de Nueva Segovia, Madriz, Estelí, León, Matagalpa y Jinotega. De este cultivo, la mayor parte corresponde a Matagalpa con 26,920 manzanas de 81,736 que se sembraron. De Matagalpa también se reportan lluvias constantes.

Organizaciones de productores han preguntado si el MAG-FOR dará apoyo a los agricultores afectados por las lluvias. Marenco dijo que el domingo pasado entregaron 50 quintales de frijoles para beneficio de los damnificados de León y Chinandega.

Germán Angulo, director de las delegaciones territoriales del MAG-FOR, dijo que existe la alternativa de que los fondos que se entregaron en la siembra de primera, por medio del Programa de Apoyo al Pequeño Productor, podrían financiar la siembra de apante.

“El fondo a recuperar va a ser orientado a atender con semilla e insumos aquellas áreas que resulten con mayor afectación”, manifestó Angulo.

Pero el ministro Marenco señaló que la recuperación de estos fondos no es tan rápida y además la región de León y Chinandega no es muy productora en la siembra de apante.

“O sea que en conclusión no hay ahorita contemplado un plan de apoyo para los damnificados para el área de León y Chinandega, pero tendríamos que esperar para ver si los daños existen y una evaluación real”, dijo el ministro.

APOYO AL PRODUCTOR PODRIA CERRAR

José Marenco, titular del MAG-FOR, declaró que cada día se hace más difícil conseguir fondos para el Programa de Apoyo al Pequeño Productor y el problema es la 11 falta de recuperación de los créditos, lo que hace difícil conseguir nuevos fondos. Este año sólo consiguieron financiamiento de la Agencia de Desarrollo de Estados Unidos (AID).

PERDIDAS DE LA COSECHA DE PRIMERA

La cosecha de primera registró pérdidas de un 14.6 por ciento en los diferentes rubros. Esta cosecha que inicia en mayo fue afectada por la sequía, informó el MAG-FOR

– En cuanto al frijol, las pérdidas fueron del 30 por ciento y en maíz del 17 por ciento, a pesar de que los rendimientos fueron buenos, dijo el ministro del MAG-FOR, José Marenco.

– En el caso del maíz se obtuvo una producción que pasa de los cinco millones de quintales y en frijoles cerca de 550,000 quintales.

– El consumo de maíz en Nicaragua es de 600 mil quintales mensuales, el de frijol es de 135 mil quintales mensuales y el de arroz es de 250 mil quintales mensuales, indicó.

– “Tenemos producción para nueve meses de consumo de maíz”, aseguró Marenco, quien rechazó cualquier declaración sobre falta de granos.

– Uno de los datos curiosos que proporcionó el MAG-FOR, es que la proyección de siembra de maíz para postrera este año es de 118,223 manzanas, pero al 30 de septiembre el avance de siembra era de 30,407 manzanas.

– Si se compara con el ciclo pasado, hay un incremento en la proyección de siembra, ya que en el período 1999-2000 fue de 94,131 manzanas, pero el avance de siembra a la misma fecha fue de 35,383 manzanas.

– Significa que en el ciclo pasado, con menos área proyectada, hubo mayor avance en la siembra.  

relaciones clientes