Nueva Segovia: traspaso en Ocotal listo
- Buenos avances en recaudaciones
Alina Lorio L. – [email protected]
OCOTAL.- La Alcaldía de está localidad conformó mediante una resolución del Concejo una comisión técnica integrada por funcionarios de la Comuna para elaborar varios documentos que permitirán el traspaso ordenado y transparente a las nuevas autoridades, además de un proceso de transmisión de experiencias en la gestión local.
Desde junio del presente año la Alcaldía de Ocotal entró en un proceso de elaboración de un Plan de Sistematización de la Gestión Municipal 1997 – 2000, que surgió como una iniciativa de Martha Adriana Peralta, alcaldesa de la localidad, y demandó apoyo del Programa de Desarrollo Municipal (Prodemu – Danida).
Peralta anunció que el 30 de noviembre se hará un primer encuentro entre la administración saliente que ella encabezó en los últimos cuatro años y la entrante encabezada por Edward Centeno (nuevo alcalde), para formar una comisión bilateral que permita a los nuevos ir conociendo de manera pormenorizada las condiciones en las que recibirán la Alcaldía de Ocotal.
Los documentos de Traspaso del Gobierno Municipal serán rubricados por ambas partes. Y como acompañante de este proceso la Contraloría General de la República se encuentra en Ocotal haciendo los respectivos auditoriajes del patrimonio de la Comuna para garantizar una entrega ordenada y correcta.
RECORD EN RECAUDACIONES
Todo indica que la administración de la Alcaldesa de Ocotal, Martha Peralta Paguaga, dejará a la próxima administración un récord de los ingresos financieros que la Comuna ha obtenido durante los últimos 4 años, tal como se desprende de los datos reales mostrados por la Dirección de Finanzas de esta Municipalidad.
– En los primeros tres años (1997-1999) los ingresos se incrementaron en más del 300 por ciento, debido al impacto que tuvo la gestión de la señora alcaldesa ante la cooperación externa, principalmente de la reapertura y ampliación de hermanamientos con ciudades extranjeras, también de una sólida relación de cooperación descentralizada con organismos no gubernamentales.
– Iván González, Director de Finanzas que también mantuvo este cargo en la administración edilicia anterior, atribuye este significativo incremento a dos cualidades que ha tenido la alcaldesa saliente.
– La primera es que los contribuyentes ocotalianos recuperaron la confianza y la credibilidad en la administración. “Se siente el impacto de los proyectos concretados en beneficio de la ciudadanía, la segunda se debe a sus relaciones con donantes extranjeros que ella mantenía desde varios años antes de llegar a ser alcaldesa, y que potenció una vez al estar al frente de la Municipalidad”, concluyó González.
– Las inversiones en diferentes proyectos sociales, tuvieron un repunte importante, pasando de 2,363,623, en el año de 1997, a 14,677,369 córdobas en 1999. En el año 2000 hasta el mes de julio, la Alcaldía registraba siempre en inversiones, la cantidad de 7, 690,442 córdobas, de acuerdo a un informe presentado por la Comisión Técnica de Traspaso.
– Entre los proyectos de mayor importancia se destacan: el reemplazo, ampliación y construcción de pilas sépticas para el alcantarillado sanitario; la instalación de alumbrado público en 11 barrios de 22 que tiene la ciudad.