negocio online

Instalarán trilladora de arroz en puerto Morazán

  • El programa a desarrollar contempla financiamiento para mejorar la comercialización

Carol Munguía – [email protected]

CHINANDEGA.- La Cooperativa “La Esperanza” compuesta por 120 socios asumirá la contraparte de un programa de Unidad Estratégica de Seguridad Alimentaria (Uesa), que está promoviendo el Ministerio Agropecuario y Forestal (Mag-For) con el apoyo de la cooperación estadounidense.

Este programa tiene dentro de sus componentes colaborar en financiamiento de infraestructura y comercialización de granos básicos, en zonas de escasos recursos, como es el caso del Municipio de Puerto Morazán.

El perfil consiste en ofrecer servicio de desgranado de maíz y trillado de arroz, almacenamiento y retención de cosechas, mientras se espera a que se obtengan mejores precios de la plaza.

Juan Andrés Hernández, responsable del Proyecto, dijo que la etapa de construcción de las obras civiles, que tiene un costo de 14,000 dólares, entre las que se incluyen desgranadora, beneficios y bodega están por concluir e inmediatamente se ejecutará la II operación, que consiste en el montaje de los equipos que estarían listos para la próxima cosecha de granos básicos y están valorados en 12,000 dólares.

Los socios de la Cooperativa “La Esperanza” dieron un aporte de mano de obra no calificada consistente en cien mil córdobas.

BENEFICIOS A LOS PRODUCTORES

La instalación de un trillo de arroz y maíz en una alejada zona es un factor de progreso.

Los más de 400 productores del Municipio de Tonalá, Puerto Morazán, ya no tendrán que venir más hasta Chinandega a realizar estas labores de fin de ciclo. “Disminuye los costos, hay una merma en los castigos por humedad, se liberan de los intermediarios y esperan un mejor precio porque la capacidad de la bodega es de hasta seis mil quintales, dijo Hernández.

“Sería bueno ampliar la capacidad de los productores, pues la cantidad de producción que sale de la zona es en este momento de 50 mil quintales de maíz, de cuya proyección esperan procesar 35,000 además de unos cinco mil quintales de arroz en el ciclo, estimó Roberto Rodríguez, socio de la cooperativa y productor de granos básicos.  

relaciones clientes