Restaurantes al borde de la crisis
- Ventas disminuyeron un 50 por ciento en los últimos seis meses
- En Managua han cerrado cuatro grandes establecimientos en los últimos meses
Juan Carlos [email protected]
Después de haber tenido un gran despegue durante los años 1998 y 1999, los restaurantes nacionales se encuentran en crisis, lo que ha llevado al cierre de varios establecimientos, según dijeron personas ligadas al sector.
Alvaro Guzmán Cuadra, presidente de la Asociación de Restauranteros de Managua, aseguró que los restaurantes capitalinos y de las demás zonas del país, desde meses atrás entraron en una etapa de crisis económica, que los ha llevado en algunos casos al cierre.
“Desde junio del 2000, los restaurantes están reportando bajas en sus ventas, lo que preocupa a los restauranteros, pues aún la situación de contracción en las ventas se mantiene y no se le ve fin a la crisis”, manifestó Guzmán.
Juan Iván Bugma, presidente de la Cámara Nicaragüense de Turismo Micro, Pequeño y Mediano (Cantur), dijo que tanto los pequeños y grande restaurantes han tenido una baja del 50 por ciento en sus ventas, desde alrededor de cinco meses.
“Todos los restauranteros, tanto de Managua como de los departamentos, están teniendo pérdidas en sus establecimientos”, añadió.
CAUSAS DE LA CRISIS
Los dirigentes de las asociaciones, coinciden en que una de las principales causas por las cuales los restaurantes se encuentran en esa situación de crisis, es que la demanda se ha reducido “estrepitosamente”, debido a la recesión que ataca a todos los sectores.
“La crisis económica nacional había afectado a todos los sectores del país, pero ahora ataca a los sectores gastronómicos y entretenimientos, que son una de las últimas áreas en ser afectadas por las crisis”, indicó Guzmán.
Añadió que la falta de vacacionistas extranjeros y nacionales en el país, es uno de los factores que influyen en la situación de los restaurantes.
“A Nicaragua lo que vienen son turistas, que son visitantes de un día y no vacacionistas que tarden más de tres días en el país y así consumen lo nuestro”, comentó.
“RESISTENCIA” UNICA SALIDA
Guzmán, señaló que la “única salida que tienen los restauranteros ante la crisis, es mantenerse a ver hasta dónde aguantan”.
Explicó, que actualmente los dueños de los restaurantes, en muchos casos, están asumiendo las pérdidas que están teniendo en los negocios, para así sobrevivir durante la crisis que viven.
En tanto, Juan Iván Bugma dijo que una de las formas que tienen los restaurantes para mantenerse es reduciendo los costos, aunque esto en muchos casos no es posible, porque se pierde la calidad del servicio que se ofrece a la clientela.
REGISTROS…¡BIEN GRACIAS!
Actualmente no existe ninguna institución estatal que maneje con exactitud la cantidad de restaurantes que existen en el país, mientras que las asociaciones sólo contabilizan a sus asociados, en Cantur existen 150 restaurantes afiliados, mientras la Asociación de Restauranteros de Managua, aglutina a 27 restaurantes de primera línea.
RESTAURANTES QUE VAN Y VIENEN
Dentro de la crisis hay restaurantes que han cerrado y otros establecimientos que abren para probar suerte, aunque casi todos siguen el mismo camino “el cierre”, según los dirigentes de las asociaciones de restauranteros.
– Juan Iván Bugna, presidente de la Cámara Nicaragüense de Turismo Micro, Pequeña y Mediano (Cantur), dijo que uno de los departamentos más afectados por la crisis que atraviesan los restaurantes, es Rivas, donde hasta el momento han cerrado alrededor de 12 establecimientos gastronómicos.
– Alvaro Guzmán Cuadra, presidente de la Asociación de Restauranteros de Managua, aseguró que entre los principales restaurantes de primera línea que han cerrado en los últimos cinco meses están: Sacuanjoche, Martín Fierro, Plaza Magdalena y Grotto Bar, entre otros.
– Bugna, manifestó que también existen algunos sitios que han abierto sus puertas, pero que funcionan algunos meses, porque luego cierran, “aunque durante ese tiempo nos quitan parte de la clientela”.
– Guzmán, expresó que los sitios que mejor posición tienen actualmente, respecto al turismo, son San Juan del Sur y Granada, donde llega la mayor cantidad de turistas, aunque éstos no duran mucho tiempo, por lo cual no pueden consumir los platillos nicas.