Abrirán postgrado en agronegocios
- Prevén firmar convenio el día de hoy
Leslie Nicolás Lacayo [email protected]
A través de un postgrado avanzado en agronegocios pretenden facilitar herramientas teórico prácticas a profesionales vinculados al sector agropecuario para la planeación y creación de empresas competitivas.
Esto será posible por el convenio establecido entre el Programa Bolívar (PB) y la Universidad Nacional Agraria (UNA).
Gerardo Murillo, docente de la UNA, explicó que este curso que tendrá una duración aproximada de un año, forma parte del Programa Emprendedor, establecido entre ambas instituciones.
El modelo didáctico para el curso ha sido desarrollado por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Murillo indicó que, se trata de brindar a los profesionales los elementos necesarios, para que ellos posteriormente implementen proyectos y que a la vez puedan crear pequeñas empresas, en el sector productivo, así como el área empresarial.
“Esta unión con el PB nos dará la fortaleza de adquirir y utilizar los profesionales existentes en la universidad para la realización del curso. Y en aquellas áreas en las que no se tengan los profesionales requeridos, se los solicitaremos al Programa Bolívar”, aseguró Murillo.
Ambas instituciones pretenden fortalecerse con esta alianza. El programa de capacitación será ejecutado por la facultad de desarrollo rural de la UNA, debido al perfil del proyecto. “Pues está de cara a las ciencias administrativas y económicas, muy propio de la facultad”, señaló Murillo.
HOY FIRMAN CONVENIO
La firma del convenio está prevista para el día de hoy. “Esto traerá mayor dinamismo a la facultad” aseguró el docente. Tomando en cuenta que la alianza con el PB ya estará concretada en esta semana, la UNA está preparando para el próximo mes de marzo el primer curso de postgrado en agronegocios.
Se pretende que el postgrado agrupe a una cantidad aproximada de unos 30 profesionales, relacionados con el sector.
Se impartirán unos ocho módulos, con una duración total de 11 meses. Los cursos serán sabatinos, con el fin de que los participantes, a la vez que se preparan, puedan en sus centros de trabajo combinar lo aprendido con la práctica.
Dada la situación actual en donde las mismas condiciones de la Globalización están provocando que se creen profesionales altamente competitivos, la universidad ha hecho suya la responsabilidad de formar profesionales en el campo del agronegocio competitivo.
Es ahí donde radica el objetivo de este nuevo curso, pues la universidad trata no sólo de generar conocimientos tecnológicos sino que crear valores en la comercialización, es decir, la creación de valor agregado en el producto.
Murillo finalizó diciendo que los estudiantes de este postgrado estarán en la capacidad de optar a realizar una maestría si así lo desean.
USO DE METODOS MODERNOS
– La utilización de métodos modernos para el establecimiento de cambios del mercado y la tecnología, así como identificar oportunidades de negocios, elaboración de una estrategia empresarial, son elementos indispensables en el establecimiento de los agronegocios.
– Otra de las finalidades del postgrado será poner al corriente a los participantes acerca de los cambios y tendencias provocadas por el proceso de internacionalización de las economías y la aceleración del desarrollo tecnológico y organizativo.
– Una vez finalizado el plan de negocios por parte del emprendedor, las entidades financieras y consultores pasan a evaluarlo, con la previa autorización. Y una vez corregidas las deficiencias encontradas se inician gestiones con entidades financieras previamente identificadas.