negocio online

Banco Mundial fiscalizará la reducción del gasto público

María Antonia López M [email protected]

Los compromisos finales para la firma de un tercer programa de ajuste estructural para Nicaragua aún están siendo analizados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), pero es la reducción del gasto público una de las principales acciones que ambos organismos solicitaron al gobierno.

El representante del Banco Mundial en el país, Ulrich Lachler indicó que junto al FMI se encuentran revisando las nuevas medidas económicas que deberán adoptarse para el nuevo programa.

Señaló que uno de los aspectos en revisión es el gasto público “estamos estudiando la estructura de gastos, no necesariamente, de forma tan puntual, aunque esperamos que el gobierno apoye hacer los ajustes que sean necesarios, pero hay un propósito más amplio y es preparar al gobierno para la reducción de la estrategia de la pobreza”.

Reconoció que la poca flexibilidad del presupuesto nacional para el 2001 no permite reducir el gasto corriente (utilizado principalmente en la burocracia), en altos montos por tanto “el gasto de inversión no es bueno si los proyectos no están manejados de una forma óptima y lo que se necesita precisamente es revisar si algunos no son tan eficientes”, apuntó.

Una de las medidas sugeridas fue la reducción de gastos suntuarios.

Añadió que las medidas a tomar dependen del contexto “no se puede decir que son más difíciles que hace tres años, pero en realidad las condiciones internacionales se han puesto más duras, como los problemas del petróleo, el café y hacen que el país se descomponga”, indicó.

Aún no se ha definido el porcentaje del gasto que se necesita reducir “porque hay variables que sería mejor que el FMI tome la delantera en la negociación”.

Consideró que no hay muchos atrasos que pongan en peligro la condonación de la deuda externa, porque la etapa de negociación y el punto de culminación no es inmediata.  

relaciones clientes