Algodón cuenta con oportunidades en C.América
- Empresario asegura que con medio millón de dólares esa actividad podría reactivarse en Occidente
Carol Munguía/[email protected]
CHINANDEGA.- Un mercado grande a tan sólo 24 horas de camino del Occidente del país, es parte de las ventajas que ofrece ahora el cultivo del algodón, rubro agrícola que tiene buena demanda en El Salvador y Guatemala, que entre ambos países consumen alrededor de 150,000 pacas anualmente.
La reflexión de algunos productores chinandeganos alrededor de la reaparición del que fuera el primer rubro de exportación en Nicaragua, es que el gobierno nicaragüense se interesara en promover un programa de al menos mil manzanas de algodón, para el próximo ciclo.
“Que el productor ponga parte de los costos y que el gobierno conjuntamente a través de sus instituciones disponga de recursos para traer tecnología e insumos como la semilla o reguladores de crecimiento que no existe en el país”, dijo el ingeniero Martín Martínez, vicegerente de Desmotadora San Cristóbal.
HAY MERCADO
Por el aspecto de desmote no hay problemas, por mercado tampoco, apuntó Martínez, quien asegura que el “pegón” está en encontrarse unos 20 productores que deseen montar el programa bien manejado, el que podría activarse con un medio millón de dólares y no trece millones que fue la propuesta que espantó al Presidente Arnoldo Alemán.
El costo por manzana es de 500 dólares y existen productores que quieren conocer de nuevo el algodón, porque es una alternativa de rotación fantástica para las oleaginosas, pues sería una práctica en la agricultura que deja beneficios, pues la siembra de maní en las mismas áreas es peligrosa y el algodón es una viabilidad buenísima para esta rotación, sostuvo Martínez.
El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), que impulsó el Programa de Reinserción del Algodón en León y Chinandega tuvo resultados de manejo aceptables. Algunas fincas no tuvieron la necesidad de aplicar insecticidas y actualmente se cosecharon unos 7 mil quintales de algodón rama, que equivalen a las 550 pacas de la mota blanca.
Esta producción se está tratando en la Desmotadora San Cristóbal, según confirmó Martínez, funcionario de esa empresa privada que reactivó su actividad operativa después de un descanso forzado de casi tres años.