Medicina natural combate las garrapatas en bovinos
Deylin Gutiérrez P./Colaboración [email protected]
Estudiantes de la Escuela Internacional de Agricultura y Ganadería (EIAG) de Rivas y el Departamento de Investigación de este mismo centro, están revalidando una medicina a base de productos naturales que podría ser la cura al problema de las garrapatas en los bovinos.
La investigación que realizan los estudiantes de la EIAG, con el nombre “Uso de productos naturales para el control de garrapatas en bovinos”, pretende demostrar que los productos naturales pueden reducir los altos índices poblacionales de garrapatas en terneros.
Wilfredo Alvarez, estudiante de último año de Ciencias Agropecuaria de la EIAG y quien trabajó en la primera fase del proyecto, dijo que los resultados fueron satisfactorios, ya que se logró reducir el índice poblacional de garrapatas en los terneros.
“Aplicamos durante tres meses y por separado, hojas fermentadas de Neem y madero negro, pero no eliminábamos la garrapata por completo, es por eso que probamos con ajo y “hombre grande”, y obtuvimos mejores resultado”, dijo Wilfredo.
Alvarez aseguró que los productos seleccionados para la elaboración de esta medicina presentan una gran efectividad para controlar las plagas debido a las altas propiedades plaguicidas que contienen en su base o ingredientes activos.
SELECCIONAN TERNEROS PARA INVESTIGAR
En la primera fase de la investigación, los estudiantes seleccionaron una muestra de 10 terneros de la misma edad, que estuvieran ubicados en una misma finca y que tuvieran garrapatas.
Los terneros seleccionados para la investigación fueron ubicados en un lugar aislado y lejos del resto de bovinos, para evitar una contaminación de garrapatas y asegurar un resultado más confiable del trabajo.
A dichos terneros se les fumigó por separado durante tres meses, una dosis de dos libras de ajo por 20 litros de agua y cuatro libras de “hombre grande” en los mismos 20 litros de agua. Los resultados en ambos casos fueron similares, ya que cada producto logró reducir hasta en uno por ciento la población de garrapatas.
Los estudiantes también evaluaron el estado de nutrición y salud de los animales, y los resultados fueron satisfactorios, lo que confirma la hipótesis de los alumnos.
Para Martín Jiménez, responsable del área investigación de la EIAG, la Escuela decidió trabajar la investigación sobre las garrapatas debido a la incidencia de estos animales en la producción del ganado y a la falta de una medicina que no contaminara el ambiente y que fuera accesible a los campesinos.
Jiménez aseguró que uno de los principales problemas con los que se enfrenta un productor de ganado actualmente es la garrapata, la que provoca múltiples enfermedades como la babeosis, anaplasmosis, anemia, que dan como resultado la disminución en toda la producción del animal.
La garrapata ataca a los bovinos, equinos, caninos, y hasta el hombre mismo. En los bovinos los podemos identificar en la parte inguinal, orejas y cavidad torácica.
COMPROBAR PARA ERRADICAR
Después de haber constatado que el ajo y el “hombre grande” ayudan a eliminar las garrapatas en los terneros, el departamento de investigación de la EIAG ha decidido revalidar los resultados de la investigación en una segunda fase.
“Estamos trabajando en revalidar los resultados de la investigación, en este caso de comprobar que con ajo y “hombre grande” se reduce la población de garrapatas en los bovinos, ahora queremos demostrarlo con base a la experiencia”, dijo Jiménez.
Jiménez anunció que los estudiantes y el departamento de investigación de la EIAG están trabajando una propuesta de mezclar el ajo y el “hombre grande” en una misma cantidad de agua y fumigar al ternero para comprobar que juntos pueden eliminar definitivamente a las garrapatas.