Pymes turísticas urgen capacitación
- Temen desaparecer por falta de
financiamiento para desarrollar
el negocio
Martha Danelia Corea [email protected]
Donald Porras, presidente de la Cámara Nicaragüense de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Turística (Canimet), planteó la “urgente” necesidad de capacitar a este sector, sobre todo en el manejo del negocio.
“Necesitamos una capacitación integral. Nosotros no podemos estar en (esta situación) que hoy nos den un seminario de capacitación y luego se aparezcan hasta dentro de seis meses”, declaró Porras.
Esta capacitación, considera, debe ir acompañada de asistencia técnica, puesto que “el negocio micro es más que todo por herencia familiar y eso es lo que tenemos que ir apartando”.
“Hay que ir tecnificando a esta gente que está acostumbrada a usar el delantal, echarse el dinero a la bolsa sin saber lo que gasta y lo que (le) entra, pero para todo esto necesitamos recursos”, comentó.
Precisamente el financiamiento es un pedimento generalizado de todas las Mipymes y la del sector turístico no es ajena a dicho pedimento, sobre todo por el temor que sienten a ser desplazadas del mercado por las grandes empresas turísticas.
“Con esto de la globalización vienen grandes empresarios y si seguimos en el plan que estamos, nosotros desaparecemos, por eso es una de las prioridades el financiamiento, pero el financiamiento en plan de desarrollo (del sector)”, apuntó Porras.
A su criterio, este financiamiento debe ser otorgado por bancos de desarrollo con intereses que sean aceptables. “Estamos hablando de una tasa del 8 al 10 por ciento anual, con años de gracias y más de 5 años de plazo. Es la única manera en que nosotros podemos salir a flote”, agregó.
Mientras tanto, dijo que para no quedarse estancados ante la falta de financiamiento, lo que hacen es que con la “poca utilidad que nos queda la vamos capitalizando para poder irle dando ciertos cambios a nuestros negocios para que se vean atractivos, tanto para el turismo nacional como para el internacional”.
Pues considera que quien realmente le da la cara al turista que viene a Nicaragua son los micros y pequeños negocios turísticos.
“Porque el turista no viene a Managua (se) queda en los departamentos y a quien visita es al pequeño, mediano y al micro (empresario turístico). Entonces, si nosotros quedamos mal con ese turista, sencillamente ese turista no viene más a Nicaragua (y) esa es la preocupación que nosotros tenemos”, expresó el dirigente de Canimet, organización que aglutina a más de 1,000 personas.
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Otro de los requerimientos planteados por Donald Porras, es el fortalecimiento institucional. “Pero para lograr eso, se necesita de instituciones y organismos internacionales que, por lo menos, nos doten del (equipo) mínimo que necesita una organización para poder funcionar bien, porque nosotros tenemos que pagar (para enviar) un fax, (sacar) una fotocopia y (con) eso se nos hace dura (la situación).