OPEP espera una “recuperación” en los precios del petróleo
- El cártel petrolero acordó recortar sus metas de ventas en un millón de barriles diarios desde el 1 de abril
AP
CARACAS.- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) espera que los precios del crudo aumenten en el segundo trimestre del año, confirmó el miércoles el ministro de Energía venezolano, Álvaro Silva.
Silva comentó que los precios se han deslizado como consecuencia de los altos inventarios de crudos -equivalentes a más de 80 días- que existen en los mercados internacionales. Pero esos inventarios deben desplomarse en los próximos meses, vaticinó.
Temiendo que la demanda experimentara una severa caída en el segundo trimestre del año, a consecuencia del final del invierno y la existencia de amplios inventarios de petróleo en los países consumidores, el cártel petrolero acordó recortar sus metas de ventas en 4% o un millón de barriles diarios desde el 1 de abril.
La OPEP redujo su cuota de exportación de 25,2 a 24,2 millones de barriles diarios.
México, que no es miembro de la OPEP pero ha colaborado con grupos límites de producción en los últimos tres años, decidió disminuir sus exportaciones de crudo en 40.000 barriles diarios para respaldar ese organismo en un momento de demanda débil.
El precio de la cesta petrolera de la OPEP registró el martes un alza de 43 centavos de dólar y alcanzó los 22,96 dólares por barril, informó la agencia informativa de la organización OPECNA el miércoles. El West Texas Intermed, crudo de referencia de Estados Unidos, se cotizó por encima de los 26 dólares el barril.
El ministro venezolano además aseguró que la OPEP no tiene ningún plan de modificar el sistema de bandas de precios que los rige y apunta a garantizar la estabilidad del mercado petrolero.
“No está planteado modificar la banda, porque pensamos que un precio promedio de 25 dólares es conveniente tanto para productores como para consumidores”, expresó Silva.
Las declaraciones del ministro se produjeron luego de una reunión con sus colegas Ernesto Martens, de México y Luis Valencia, de Colombia, en un encuentro previo a la cumbre presidencial de los tres países que se realizará aquí el fin de semana.
SISTEMA DE BANDA
La OPEP fijó en marzo del 2000 una banda de precios entre 22 y 28 dólares por barril.
Conforme al sistema de bandas, sus miembros reducirán su producción en 500.000 barriles diarios si el precio de la cesta de crudo cae por debajo de los 22 dólares el barril durante 10 días consecutivos.
Si el precio supera los 28 dólares por barril durante 20 días consecutivos aumentarán en otros 500.000 barriles diarios su cuota extractora.