negocio online

Empresarias reclaman transparencia al Gobierno

  • Pronunciamiento de mujeres empresarias manifiesta que corrupción atenta contra esfuerzo empresarial
  • Exigen acceso a financiamiento y políticas de formación técnica

Juan Carlos [email protected]

Las más de mil mujeres que participaron ayer en el Primer Congreso de Mujeres Empresarias de Nicaragua, coincidieron en que para tener un mayor crecimiento necesitan más apoyo y transparencia por parte del Gobierno Central.

En el pronunciamiento de ese Congreso, que fue leído por la empresaria Lucía Salvo, se manifiesta que existen ciertas políticas del Gobierno que debilitan los esfuerzos de las mujeres empresarias.

“La ausencia de programas de fomento que den acceso a financiamiento, la falta de políticas de formación técnica, las políticas fiscales que asfixian a las unidades económicas y las prácticas inadecuadas de gestión, por la falta de transparencia de la administración pública y la corrupción gubernamental, atentan contra el esfuerzo cotidiano de las mujeres empresarias”, indica el documento.

Ximena Ramírez González, presidenta del comité organizador del Congreso, comentó que el pronunciamiento es un documento que recoge los principales aportes que se obtuvieron de las discusiones entre las participantes.

El documento, agrega que “las mujeres empresarias queremos poner un alto al juego político con que los gobernantes de turno manipulan las necesidades de cada sector sin dar soluciones reales”.

En ese sentido, las empresarias indicaron que han sido afectadas por la crisis de los bancos, ya que se han encarecido los créditos, por lo cual se les excluye de ese servicio.

Por lo cual, añaden que “queremos un juego democrático transparente que proponga una visión de para dónde vamos y que asegure que desemboque en una opción de desarrollo que responda a las expectativas de los sectores claves del país”.

CARIBE ABANDONADO

Las participantes en el Congreso manifiestan en el pronunciamiento que las mujeres empresarias rechazan la falta de visión de los gobernantes e inversionistas sobre la importancia y aporte de cada territorio de Nicaragua, principalmente de la zona de la Costa Caribe.

Sitio donde es más evidente el abandono, desvinculación con el mercado, la falta de proyectos públicos y de inversiones privadas, según las empresarias.

Es por ese motivo, que las empresarias se comprometen a mayores niveles de organización para poder participar de manera efectiva en la búsqueda de soluciones reales a los problemas de las comunidades.

Roberto Terán Balladares, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), manifestó que todos los aportes de este primer congreso debían ser escuchados y tomados en cuenta, por la gran participación e importancia que tienen las mujeres en la economía nacional.

TRABAJARAN CON CUALQUIER PARTIDO

Las empresarias manifestaron que ellas seguirán trabajando e invirtiendo en el país, sin importar cuál sea el partido que gane las próximas elecciones nacionales. Debido a que si las inversiones se paralizan el país no avanza, por lo cual lo importante es ver las propuestas que tienen los partidos en campaña y saber cuál es la más conveniente, según las empresarias.

INTERIORIDADES DEL CONGRESO

– Ximena Ramírez González, presidenta del comité organizador del Primer Congreso de Mujeres Empresarias de Nicaragua, que finalizó ayer, luego de dos días de duración, indicó que al evento asistieron alrededor de 1,500 mujeres, aunque la cantidad convocada era de 1,000 empresarias.

– Entre los temas tocados en el evento se destacan “Mi agenda”, el único tema de género. Además se abordó el tema del financiamiento, la comercialización de los productos y la tecnificación del capital humano.

– La asociación “Congreso Permanente de Mujeres Empresarias de Nicaragua”, quedó aprobada y sesionará cada dos años, aunque trimestralmente se encargará de hacer congresillos, mesas de negocios y seminarios dirigidos al crecimiento personal y empresarial de las mujeres que asistieron o no, al Congreso.

– Debido a los problemas que enfrentan las mujeres para obtener créditos, se acordó en el Congreso la creación de un “banco de fomento de la familia”, cuya organización y formación se discutirá luego.

– Los aportes obtenidos de este recién finalizado Congreso serán presentados a la comunidad donante, el Cuerpo Diplomático, las instituciones de Gobierno que les compete la parte económica y social del país y a todos los dirigentes de la micro, pequeña, mediana y gran empresa.  

relaciones clientes