negocio online

Capacitación pieza clave para prestar buen servicio

  • La buena atención debe ser parte de una filosofia que hay que introducir

Leslie Nicolás [email protected]

La capacitación es una de las piezas fundamentales que debe ser usada por todo empleador para que sus empleados proporcionen un buen servicio al cliente.

Marco Antonio Mayorga, presidente de la Cámara de Comercio de Nicaragua (Caconic), asegura que “el servicio en Nicaragua todavía no es como debería ser”. Se tiene que partir de dos premisas, una es que el servicio no es exclusivo para el turismo; éste debe ser generalizado, pues lo requiere la población en general. “Sin embargo, hospitalidad no siempre es sinónimo de servicio profesional”, agrega Mayorga.

Para Mayorga, el buen servicio y la buena atención es parte de una filosofía que hay que irla introduciendo, en el país, “poco a poco”. Para ello hace mención de que hay dos maneras de introducirlo, una es por medio de entrenamiento y la otra es por capacitación.

“Cuando se habla de entrenamiento, se está hablando de lo que hacen muy pocas empresas en Nicaragua a corto plazo. Pocas, porque no todas cuentan con recursos financieros como para entrenar a su personal. Y la capacitación es de más largo plazo. Esta debe de contar con dos elementos: Uno la voluntad de la persona en querer capacitarse y lo otro es que existan los cursos disponibles, para hacerlo”, indica Mayorga.

Tanto el entrenamiento como la capacitación pueden ir dirigidos en dos áreas. Uno, en cursos promovidos por el Inatec. “Se hace necesario que esta institución desempeñe su rol educativo. Pues es importante que el desarrollo económico y las necesidades de un país estén de acuerdo a las capacitaciones que se estén impartiendo”, señala Mayorga.

UN SECTOR CON FUTURO

Para René Vallecillo, economista y consultor privado, el sector de servicios “tiene mucho futuro”. Considera que éste ha tenido “grandes” avances. Muchas firmas y marcas extranjeras, que tienen un servicio estándar y un buen prestigio, han llegado al país con inversiones fuertes y se han establecido. Lo que reafirma, que sí se está atrayendo a la inversión.

“Creo que ha entrado más competencia y obliga a que el servicio mejore”. Sin embargo, coincide con Mayorga, en que, todavía falta más cultura y entrenamiento para el personal de servicio, lo que podría volver a Nicaragua un lugar de destino turístico. “Si se logra desarrollar esa cultura podríamos atraer más turistas, que tanto necesitamos”, indicó Vallecillo.

Explicó que, a comienzos de la década de los 90 Nicaragua tenía ingresos por divisas provenientes del sector, de alrededor de cinco a diez millones de dólares, cifra que hoy supera los 100 millones de dólares. Es decir, tiende a ocupar el segundo o tercer lugar en generación de divisas.

Mayorga coincide en que en estos momentos se ha visto que existe una oportunidad en el turismo. Sin embargo, señala, que es importante, entonces que el Inatec enfoque sus cursos de capacitación en este sentido en mejorar la atención.   

relaciones clientes