Presidente Alemán culpa a sandinistas por la demora con FMI
- Mandatario tilda de “populista” Ley de Moratoria cafetalera que en un inicio apoyó “incondicionalmente”
- Negociaciones atrasadas por nivel de gasto público, asegura diputado sandinista
Nidia Ruiz López yGustavo Ortega Campos [email protected]
El Presidente Arnoldo Alemán culpó al Frente Sandinista por la falta de acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), que analizó durante dos semanas la continuidad del programa de ajuste estructural conocido como ESAF, establecido desde 1998 en su segunda fase.
Alemán, luego de finalizar una reunión partidaria, dijo que se hizo un daño al país con una “Ley populista”, en referencia a la Ley de moratoria cafetalera. La ley plantea la suspensión de los pagos a los bancos por un período de hasta 300 días.
“Aquí en este país se tiene que llevar a una economía responsable, vean el daño que está ocasionando el Frente Sandinista, porque son ellos que lanzaron a los productores a pedir esa moratoria, ¿qué tal que nos tocara un gobierno sandinista?, Dios libre a Nicaragua”, respondió el presidente, quien luego abordó su vehículo, sin ofrecer mayores detalles.
El segundo secretario de la Asamblea Nacional y diputado sandinista, Wálmaro Gutiérrez, calificó de “irresponsables” las declaraciones del mandatario, “con las que sólo demuestra que quiere lanzar una cortina de humo a causa del incumplimiento de la reducción del gasto en el Presupuesto de la República”.
En días pasados Alemán había declarado que no vetaría pero tampoco firmaría dicha ley, que esperaría el plazo de 15 días para que luego el Parlamento la mandara a publicar.
La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad la ley en cuestión, sin embargo aún está sin decidirse su entrada en vigencia.
Gutiérrez dijo que el argumento emitido por Alemán era “irresponsable, pues nosotros (los diputados sandinistas) desde el principio dijimos (que la ley) que no era viable, y recomendamos que se abriera un compás para resolver esta crisis a un máximo de 90 días”, señaló.
Indicó que el mismo Alemán fue quien orientó a la bancada oficialista que el plazo de la mora se ampliara hasta 300 días. “Está tratando de lavarse las manos, cortina de humo, se hace necesario y urgente un acuerdo con el FMI, urge la reducción de presupuesto cuyo respaldo para la inversión pública depende de la cooperación externa”, comentó.
Dijo que el meollo del asunto es que aún no hay acuerdo ni de cómo ni cuánto menos será la reducción presupuestaria, “ahora que no venga (Alemán) de demagogo acusando al sandinismo”, apuntó.
“RARA COINCIDENCIA”
Recordó que “igual sucedió con el gobierno anterior con el ESAF, al final se suspendió, con eso salís del rigor planteado por los organismos, no hay presión de ellos, eso es muy coincidente porque les conviene (al gobierno) tener las manos libres, parece una posición antojadiza y eso en un contexto electoral es sumamente peligroso”, opinó.
Por su parte Noel Ramírez, presidente del Banco Central, se mostró optimista que en las reuniones que sostendrá una delegación del Gobierno con los personeros del FMI, en Washington, Estados Unidos, se logre un acuerdo.
El canciller Francisco Aguirre, explicó que hasta el momento no hay una fecha para la reunión del directorio del FMI, ya que no se ha llegado a un acuerdo.
Este acuerdo lo esperan alcanzar antes que este organismo vaya de vacaciones de verano.
REUNION DE ULTIMA HORA
Fuentes ligadas al Presidente Arnoldo Alemán informaron al cierre de nuestra edición, que el mandatario llamó con urgencia a su hacienda Los Chiles, a productores y banqueros para analizar el futuro de la Ley Moratoria.
OPTIMISMO
– El Canciller Francisco Aguirre, dijo que Nicaragua no dejará de existir si no llega a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
– Aguirre, quien se reunió el pasado sábado con la misión, indicó que “nuestra economía no va a colapsar si no llegamos a un acuerdo con el Fondo, es más con el Fondo lo que se hace es abrir las puertas para otras cosas como la reunión del Club de París”.
– Para el Canciller lo ideal sería llegar a ese acuerdo con el FMI para asegurarse un programa macroeconómico que presentar a la reunión del Club de París y obtener la ayuda interina de la Iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC por sus siglas en inglés), además que es importante el desembolso de otras instituciones financieras.
– Aguirre indicó que la misión del FMI mostró preocupación por varios temas, entre ellos la aprobación de la Ley de Moratoria al sector cafetalero, ya que la consideran como una acción “contraproducente” para el país, ya que dejará como consecuencia una suspensión o reducción de la ayuda del sector financiero al cafetalero.
– El segundo tema de preocupación es el déficit fiscal y el nivel de reservas internacionales y allí se necesita llegar a un acuerdo razonable.
– Además manifestó que ayer finalizaron una negociación de apoyo a la balanza de pagos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).