negocio online

Pretenden crear estrategia para la producción de semillas

  • Se organizaron varios grupos para analizar el entorno de producción de semillas
  • Consideran que la demanda es reducida en comparación de la oferta existente

María Antonia López M. [email protected]

Una de las conclusiones finales alcanzadas durante la primera Conferencia Nacional de Semillas, realizada recientemente, fue la formulación de una estrategia para el desarrollo del rubro y superar los problemas de comercialización.

Marvin Fornos Reyes, docente investigador de la Universidad Nacional Agraria (UNA), explicó que a partir de las discusiones que se dieron en la conferencia es necesario definir la política y estrategia de la semilla.

“Partiendo de que la semilla es el insumo básico para una agricultura sostenible, porque un agricultor que siembra con calidad se garantiza el éxito de su cosecha”, detalló Fornos Reyes.

Para poder definir la estrategia los participantes en la Conferencia se organizaron en varios grupos, los cuales analizarían la problemática en la acreditación de empresas semilleras, mercadeo en Centroamérica, biotecnología y otros.

Debe existir también un marco regulatorio para determinar si la producción de semillas tiene alguna relación con los transgénicos o si deben consumirse.

También reconoció que hay factores que inciden negativamente en la producción de semillas porque se han identificado algunas normas muy estrictas por lo cual se hace necesario revisar los parámetros de calidad exigidos y compararlos con el resto de Centroamérica y estandarizar los procesos.

Por otra parte, la producción se hace en dos sectores, formales e informales. Los pequeños y medianos productores que logran semilla muchas veces no tienen incentivos para continuar la actividad porque los precios obtenidos son muy bajos “es por ello que en vez de venderla de esa manera, la distribuyen para el consumo”, indicó Fornos.

PROXIMO ANALISIS

El Consejo Nacional de Semillas, presidido por el Ministro Agropecuario y Forestal, analizará la semana próxima los resultados de las discusiones grupales acordadas después de la Conferencia Nacional, de donde se deberá formular la política y estrategia de lo cual carece el país.

PROBLEMATICA PLANTEADA

– La conferencia nacional de semillas pretendía recoger la problemática de la producción, investigación y comercialización del rubro.

– La oferta actual de semilla en Nicaragua es grande pero la demanda es muy reducida

– Por otro lado los productores y los que ofertan semilla no están en constante contacto, lo cual facilitaría la transferencia de tecnología a los productores

– Los mercados de semilla no se han establecido en el país y por tanto hay dificultades en los procesos de comercialización, desmotivando al productor a realizar la actividad.  

relaciones clientes