negocio online

Centroamérica, un solo destino turístico

  • De acuerdo con datos del SICA, en 1999 llegaron a Centroamérica 3.7 millones de turistas
  • “Los siete países del área constituyen un verdadero potencial turístico”

Jehú Hernández Sandoval [email protected]

Los países del istmo centroamericano, Belice y Panamá desarrollan actualmente una serie de estrategias, con el fin de que éstas les permitan proyectarse ante los generadores de turistas en el ámbito internacional, como un solo destino, haciendo más atractivos los paquetes que se ofrecen en el exterior.

Con ese objetivo, los ministros de Turismo de la región centroamericana se reunieron la semana pasada para discutir temas y políticas que hagan realidad ese antiguo deseo de que Centroamérica sea vista como una sola nación.

En la reunión —efectuada en Tegucigalpa, Honduras— participaron los ministros de Turismo de Panamá, Liriola Pitti; El Salvador, Manuel Avilés: y Guatemala, Mariano Beltranena. Por Nicaragua asistió el subdirector del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) Edgardo Navas; Weizman Pat, por Belice; y el Director de Turismo del Sistema de Integración Centroamericana (Sica), Edgardo Contreras.

Entre los puntos abordados figura la iniciativa de integrar a Centroamérica en el área turística, por lo que surgieron algunas propuestas de políticas comunes a todos los países, como la Certificación de Sostenibilidad Turística (CST), Sellos de Calidad, Cuentas Satélite, y la creación de una marca para la región, entre otras.

APOYO PARA LA INTEGRACIÓN

Según Edgardo Navas, Subdirector del Intur, la promoción de la integración turística centroamericana recibe apoyo de diferentes organismos que promueven la integración de la región en el campo turístico, y que proponen eliminar los trámites que dificultan el traslado de los turistas entre países.

“Unidos los siete países del área constituyen un verdadero potencial turístico, donde cada uno de ellos ofrece un elemento distinto”, expresó.

Entre esos organismos se encuentran: el Sistema de Integración Centroamericana (Sica), con sede en El Salvador; la Gerencia de Proyectos Turísticos (Geprotur), la GTZ, el apoyo de los fondos de la República de Taiwan, y el aporte de los países centroamericanos.

Hasta la fecha, ya se ha iniciado la búsqueda de la integración, como la eliminación de trámites migratorios burocráticos en las fronteras de Nicaragua y Honduras, facilidades a las empresas mayoristas tour-operadoras en el extranjero, la agrupación de establecimientos comunes en diferentes países para brindar un mejor servicio, y la diversificación de ofertas en la región para hacer cada vez más atractivo el istmo.

¿QUÉ LE INTERESA A LA REGIÓN?

Unificar los criterios que Centroamérica presentará en la próxima reunión iberoamericana de ministros de Turismo, que se efectuará los días 6 y 7 de septiembre en Cuzco, Perú, es uno de los principales objetivos de la región.

En ese evento participará España, a quien se le solicitará el apoyo económico para instalar una Escuela de Turismo Centroamericana en un país aún no especificado.

También se solicitará a España, apoyo tecnológico para implementar las Cuentas Satélite, que servirán para unificar los informes de la participación del turismo en el Producto Interno Bruto de cada país.

Unificarán los “stands” de los países centroamericanos en las ferias internacionales de turismo. Además, facilitarán la circulación de turistas entre países, eliminando trámites que afectan negativamente la imagen de una sola región.

Establecerán una marca y un “slogan” que proyecten la región ante los generadores de turistas en todo el mundo.

NOTICIA RELACIONADA

Capacitan a miembros del Conpes  

relaciones clientes