negocio online

Policía custodiará boletas en las bodegas del Consejo Supremo

Consuelo Sandoval [email protected]

El Consejo Supremo Electoral (CSE) resolvió depositar en la Policía Nacional —a partir del próximo 15 de octubre— la seguridad de las instalaciones de sus bodegas, donde están almacenadas las boletas electorales que se utilizarán en las 9,502 Juntas Receptoras de Votos (JRV), anunció ayer su vocero Silvio Calderón.

Desde esa fecha, los efectivos policiales asumirán estricto control del local para garantizar la seguridad del empaque de las dos valijas electorales que contienen las boletas y los materiales auxiliares, informó.

Calderón aseguró que los policías tendrán pleno control del ingreso y salida de las instalaciones de los funcionarios del CSE, incluyendo a sus máximas autoridades, quienes deberán portar permanentemente sus respectivas credenciales que les identifique como empleados del Poder Electoral.

“No queremos que estas bodegas estén controladas por personal del CSE, sino por la Policía, porque las boletas son un activo de seguridad nacional. Actualmente la Policía controla la parte externa de las bodegas. Controlará el ingreso y salida del personal y será quien tome las medidas de seguridad pertinentes”, reiteró.

RESTRINGIRÁN INGRESOS A CNC

Anunció que para evitar la aglomeración de personas, restringirán el ingreso al Centro Nacional de Cómputos (CNC), a un fiscal y su suplente de cada partido político.

Calderón afirmó que extenderán tres tipos de credenciales que serán firmadas por el presidente del CSE, Roberto Rivas, y por el jefe de la Policía Nacional, Edwin Cordero, a fin de dar mayor garantía a las últimas tres fases del proceso electoral, dos pruebas de transmisión de datos y la recepción de resultados electorales y el escrutinio de votos.

Explicó que la decisión fue adoptada porque los fiscales que asistan a la primera etapa, no necesariamente serán los que acudan el día de las elecciones. No obstante, dijo que les otorgarán mayor número de acreditaciones a los partidos para que puedan relevar a sus fiscales de conformidad con el tiempo que requiera cada organización política para obtener su mayor rendimiento.

CREDENCIALES CLASIFICADAS

Las credenciales serán clasificadas de acuerdo con las fechas establecidas para las pruebas de transmisión de datos y las elecciones, manifestó.

Las primeras acreditaciones contendrán características diferentes entre sí, pues la primera identificará a los fiscales durante los dos ensayos de transmisión de datos que se realizarán el 15 y 23 de octubre; la segunda se extenderá desde esa fecha hasta las 12:00 de la noche del 3 de noviembre, y la última de las 12:01 de la madrugada del 4 de noviembre, hasta que culmine el proceso de transmisión y escrutinio de resultados electorales.  

relaciones clientes