negocio online

Proponen reducir costos a cafetaleros

Leslie Nicolás Lacayo [email protected]

Los precios del café en el mercado internacional han llegado a los 46 dólares el quintal, situación que ha puesto en crisis al sector cafetalero, razón por la que Dania Baltodano, gerente general de CISA Exportadora, recomendó la reducción de los costos de producción como una medida alterna para paliar la crisis que enfrentan los productores.

Baltodano dijo que por primera vez en 26 años se da una reducción de tal magnitud en los precios cafetaleros, según datos de CISA Exportadora.

Sin embargo, aún con todas estas debilidades el costo de producir un quintal de café de exportación en Nicaragua es el más bajo en comparación con otros países productores del grano de oro, afirmó Baltodano.

“En Costa Rica por ejemplo, producir un quintal de café tiene un costo promedio de 100 dólares, en Colombia cuesta aproximadamente 110 dólares y en Nicaragua los costos se ubican en 60 dólares por quintal”, por tal motivo Baltodano considera que como solución inmediata la reducción de costos en la producción podría ser una respuesta.

Explicó que la búsqueda de nuevos cultivos alternativos también podría ayudar a los productores a soportar la actual crisis.

PRECIOS SEGUIRÁN DEPRIMIDOS

Los pronósticos de los precios por quintal de café exportado son hasta la fecha poco alentadores. Pues se estima que por lo menos en estas dos cosechas próximas 2000-2001 y 2001-2002 los precios se ubicarán entre los 40 y 60 dólares por quintal exportado. No obstante, para la cosecha 2002-2003 se espera que haya una reducción en la producción de café a nivel mundial, lo que provocará que los precios se ubiquen en 150 dólares por quintal exportado.

Nicaragua exportó el año pasado 1,800,000 quintales de café a un precio promedio de 58 dólares el quintal.

En la cosecha 2000-2001 CISA Exportadora logró procesar 340,000 quintales, acopiados entre los meses de octubre y septiembre pasado.

Esta empresa está promoviendo la producción de cafés especiales, como una de las tantas alternativas a la actual crisis. En la cosecha cafetalera 1997-1998 lograron involucrar a 115 cafetaleros de Nueva Segovia en la producción de cafés especiales a los que estimularon con premios a la calidad, señala Baltodano. La mayor parte de este café especial fue exportado a mercados como los Estados Unidos, Europa y Japón.

LAS DEUDAS

Otra de las posibles soluciones que puede ayudar a muchos productores “eficientes” a sobrevivir en esta crisis podría ser la reestructuración a largo plazo de préstamos que fueron otorgados en su momento para la renovación de cafetales.

“Hoy esta carga financiera está ahogando a muchos productores de café quienes no tienen con qué producir y por ende no pueden cumplir con sus obligaciones”, señaló Dania Baltodano, exportadora de café.

Tomando en cuenta la problemática actual, recomendó a los cafetaleros ser “agresivos y audaces” al momento de comercializar su café, pues sólo aprovechando los momentos de bonanza en los precios es que se podrá vender a un precio, que por lo menos permita recuperar los costos de producción.

En este sentido el mantener la información requerida debe ser tarea prioritaria de las casas exportadoras de café para con los caficultores, indicó Baltodano.  

relaciones clientes