negocio online

Operativo policial electoral listo en Nueva Segovia

Alina Lorío L.CORRESPONSAL/[email protected]

La jefatura departamental de la Policía Nacional en Nueva Segovia asegura tener listo el plan especial de Seguridad Electoral y Orden Público, sobre todo para el traslado, distribución y retorno del material electoral a todos sus niveles.

Por lo menos 185 fuerzas entre policías de línea, oficiales y mandos en el departamento, unos 95 policías voluntarios, 364 policías electorales y 61 militares del Primer Comando Fronterizo del Ejército de Nicaragua, garantizarán los planes especiales de seguridad y orden público antes, durante y después de las elecciones del 4 de noviembre.

La comisionada Glenda Zavala, jefa de la Policía Nacional en Nueva Segovia, explicó que en el caso de las fuerzas del Ejército de Nicaragua, éstas estarán instaladas específicamente en los municipios de Jalapa, Murra, Quilalí y Wiwilí.

SERVICIOS AL PÚBLICO SUSPENDIDOS

Informó que la cobertura especial de la institución iniciará el primero de noviembre hasta el tiempo que sea necesario, después del día de las votaciones. En ese sentido, reveló que durante ese período la institución no atenderá al público en sus demandas, por ejemplo, de permisos de portación de armas, fiestas y trámites de licencias, entre otros, con el fin de dedicar las fuerzas y tiempo en el aseguramiento del Plan de Elecciones.

SEIS RUTAS

Entre otras cosas, especificó que la Policía Nacional se hará cargo a partir del día 28 de octubre del resguardo del material electoral desde la ciudad de Ocotal hasta los Consejos Electorales Municipales, así como su distribución y posterior retorno a través de seis rutas definidas en Nueva Segovia. Dicho material electoral llegará de Managua el día 25 del mismo mes.

Detalló que desde los CEM hasta los Centros de Votación están definidas 80 rutas, entre ellas 19 urbanas y 61 rural en Nueva Segovia, que atenderán a 132 Juntas Receptoras de Votos urbanas y 230 JRV rurales instaladas en 197 Centros de Votación.

RIESGOS IDENTIFICADOS

La Policía Nacional ha tomado como parámetro la actividad delictiva, fenómenos naturales en el territorio donde se ubican las 332 Juntas Receptoras de Votos y las experiencias de conflictividad para definir los sitios donde pueden presentarse problemas, fundamentalmente en el proceso de retorno de las boletas electorales.

En ese sentido, la comisionada Zavala mencionó lugares como Santa Cruz, La Estancia y La Mía, en Jalapa; otros de difícil acceso en los municipios de Murra, Quilalí y Wiwilí. En el casco urbano el Plan contempla medidas muy particulares en Ocotal y Jalapa.

Sin embargo, lamentó que se presenten problemas serios en las comunicaciones por deficiencia en radios móviles y estaciones en las delegaciones municipales que dificultan la ejecución de los planes policiales, pero confía que este inconveniente se resuelva en los próximos días.

FUERZAS ANTIDISTRURBIOS LISTAS

La comisionada Zavala informó que la semana pasada se prepararon 26 policías antidisturbios en Ocotal, y este lunes otro contingente inició su proceso de preparación dirigido a todos los policías aptos para enfrentar cualquier disturbio asonada o levantamiento que pudiera producirse en este territorio.  

relaciones clientes