Rodríguez pide a Nicaragua “no atentar contra comercio”
ACAN-EFE
SAN JOSÉ.- El presidente de Costa Rica, Miguel Ángel Rodríguez, pidió el martes al Parlamento de Nicaragua “no atentar” contra el comercio que favorece a ambos países aprobando un arancel del 35 por ciento a los productos costarricenses que estudian los legisladores nicaragüenses.
“Esperamos que los diputados nicaragüenses tengan la conciencia de no perjudicar a su pueblo con una propuesta que significaría el encarecimiento de sus bienes de consumo y que, además, violaría compromisos internacionales y principios de la integración centroamericana”, advirtió el gobernante.
Por medio de un comunicado divulgado la noche del martes, el Presidente costarricense afirmó que su Gobierno mantiene su posición de diálogo con Nicaragua, pero que esperará que concluya el proceso electoral, el 4 de noviembre, para conversar sobre temas bilaterales.
Rodríguez señaló que existe preocupación de parte de sectores productivos, trabajadores, comerciantes e inversionistas por el anuncio de autoridades legislativas y del Ejecutivo de Nicaragua de imponer ese arancel a productos que Costa Rica vende en Nicaragua.
Agregó que mientras en Costa Rica “se genera empleo y remesas millonarias para familias nicaragüenses, es inconcebible que se piense en limitar el comercio costarricense”, y advirtió que las diferencias fronterizas “no se resuelven creando más problemas, sino eliminándolos”.
Según Rodríguez, en esta época de incertidumbre y de recesión en la economía mundial “es más necesario que nunca fortalecer el proceso de integración económica de Centroamérica y no atentar contra el comercio que favorece a los consumidores de todos los países y genera empleo”.
Por iniciativa de diputados del gobernante Partido Liberal, el Parlamento de Nicaragua estudia un proyecto de ley para imponer arancel del 35 por ciento a bienes costarricenses, al igual que el impuesto a Honduras hace más de dos años.
Este proyecto de ley cuenta con el respaldo del presidente de Nicaragua, Arnoldo Alemán.
Este arancel sería para financiar una eventual demanda de Costa Rica contra Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, por el derecho a la libre navegación sobre el río San Juan, una disputa que mantienen estos países desde julio de 1998.
El gobierno costarricense incluyó una partida de un millón de dólares en el presupuesto general de la República para el próximo año, en discusión en el Congreso, para una eventual demanda contra Nicaragua por el derecho a la libre navegación sobre ese río.
La disputa se dio luego de que autoridades nicaragüenses prohibieron a la Policía costarricense navegar armados sobre esa vía fluvial.
Nicaragua tiene la total soberanía sobre este río, pero Costa Rica alega el derecho a la libre navegación amparada en el tratado fronterizo Cañas-Jerez, de 1858, que establece que los ticos pueden navegar con objetos de comercio, pero desde la perspectiva nicaragüense el tratado no da derecho a que policías ticos naveguen armado por un río enteramente nicaragüense.
El presidente de la Cámara de Industrias de Costa Rica, Rafael Carrillo, manifestó ayer que hay mucha preocupación por el golpe que supondría al comercio la eventual aprobación de ese arancel.
“Confiamos en que no pase y que prevalezca el diálogo para resolver las diferencias”, expresó Carrillo, y añadió que “debemos hacer todo lo posible porque el proceso se revierta”.
Nicaragua es un importante cliente para las exportaciones costarricenses por ser un país vecino, de acuerdo con cifras del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX).