negocio online

Vigilancia de Tomás Borge fue instalada por la Stasi

  • Cerca de 40 “actas desclasificadas” de la extinta policía secreta de Alemania Democrática, conocida como Stasi o Mfs, revelan detalles sorprendentes sobre la “colaboración” con el MINT y la DGSE

Roberto Fonseca L. [email protected]

Cuatro meses antes de las elecciones de 1990, a las manos de los altos oficiales de la policía secreta de Alemania Oriental, conocida como Stasi o Ministerio de la Seguridad del Estado, llegó una carta “urgente” del comandante Tomás Borge, Ministro del Interior. El contenido de la misiva no sorprendió al general mayor Damm, Jefe del Departamento X del Ministerium für Staatssicherheit (Mfs).

“Borge ha solicitado urgentemente que se dé término a los trabajos de instalación de aparatos de vigilancia en su casa, ya que, con los preparativos para las elecciones, podrían producirse provocaciones y ataques contra su persona”, reportó el mayor general Damm a sus superiores.

Según documentos desclasificados de la Stasi, en los que se revelan detalles de la colaboración de la policía secreta de la extinta República de Alemania Democrática (RDA), con el Ministerio del Interior (MINT) y la Dirección de Seguridad del Estado (DGSE), la solicitud perentoria de Borge llegó en un escrito fechado 5 de octubre de 1989. Copia del mismo está incorporada a una de las 40 actas desclasificadas del Mfs, que abordan la relación con el FSLN.

El tema del sistema de vigilancia televisivo para la residencia de Borge, ubicada en Bello Horizonte, se aborda en los “documentos desclasificados” en una comunicación procedente de Managua, suscrita por un agente denominado “Forster”, el 20 de febrero de 1984, basándose en una solicitud del entonces viceministro del MINT, René Vivas.

“Pregunta cuándo viajará a Managua el grupo “Studio” (Especialistas del Sector Técnico Operativo) para controlar las instalaciones del aeropuerto de Managua y la residencia de Tomás Borge”, reportó. Por su parte, Lenín Cerna, Jefe de la DGSE, propuso también que el grupo de expertos visitara “El Chipote” (centro de detención e interrogatorio), para reforzar su seguridad.

El grupo de especialistas alemanes —de identidad desconocida— viajó a Nicaragua del 9 de junio al 2 de julio de 1984. Su plan de trabajo abarcaba varios “intereses”, entre ellos la reconstrucción del puesto fronterizo de “Peñas Blancas”, destruido desde la guerra contra Somoza; la organización del contraespionaje en los centros aduaneros; la preparación de los controladores de pasaportes, y la vigilancia de la residencia del poderoso Ministro del Interior.

Oficialmente no está indicado cuál fue el costo del sistema de vigilancia electrónico en la mansión de Borge, sin embargo, a manera de ilustración, el del Aeropuerto “Augusto C. Sandino”, de Managua, también proporcionado por la Stasi costó 400,000 marcos alemanes.

PEZZULLO “PILLADO” POR SORPRESA

En una ceremonia oficial, celebrada en el Cuartel Central de la Policía Sandinista, el 15 de abril de 1980, Borge formuló un anuncio que pilló por sorpresa al entonces embajador de Estados Unidos en Nicaragua, Lawrence Pezzullo, según se desprende del telegrama “desclasificado” denominado Managua 01831.

“Durante la ceremonia del 15 de abril, Borge también dijo que la Policía, armada de rifles y pistolas provenientes de la guerra (contra Somoza), será equipada próximamente con pistolas. Borge no dijo de dónde provendrían estas armas”, comentó Pezzullo en el citado telegrama, fechado Managua, 18 abril 1980.

A inicios de marzo, según la documentación de la Mfs de Alemania Oriental, Borge viajó oficialmente por primera vez a ese país, encabezando una delegación integrada, además, por Hugo Torres, entonces Viceministro del MINT y Director del Departamento de Seguridad del Estado, y por Marcos Somarriba, Jefe Político del MINT, quien años después moriría trágicamente en un accidente aéreo rumbo a la Costa Atlántica.

Antes de arribar a la RDA, la delegación realizó una corta visita a la República Popular de Bulgaria. Según reportes facilitados por el comandante Mitew, Jefe del Departamento Internacional del Ministerio del Interior de ese país socialista, Borge causó “buena impresión”, ya que se comportó “modestamente”, sin plantear sus deseos de una “manera imperativa”.

Se firmó un “protocolo de colaboración”, en el que se acuerda intercambiar información, experiencias, suministrar armas y preparar cuadros especializados. Arrancarán con la formación de 40 oficiales de la policía criminal e investigaciones, y 20 cuadros de contraespionaje e información.

Poco después, el 26 de marzo de 1980 inició oficialmente la visita a la RDA con una reunión inicial del fallecido comandante Somarriba y el general mayor Uhlig, del Mfs. La lista de requerimientos de los sandinistas es inmensa, de acuerdo con las “actas desclasificadas” de la Stasi. Los siguientes puntos:

– Asistencia para el aseguramiento y la vigilancia en el aeropuerto (control de equipaje, rayos infrarrojos, etc.), mediante el suministro de la técnica correspondiente y de la formación de especialistas.

– Impresión de pasaportes.

– Suministro de uniformes o de la tela para 24,000 personas.

– Suministro de técnica de transmisión radial (120 bases, 150 aparatos móviles de transmisión, 100 aparatos de transmisión manuales).

– Formación de 10 equipos de técnica criminal, en la RDA o en Nicaragua.

Somarriba indicó que Cuba ha prometido ayudar en la formación de especialistas, en tanto, Bulgaria se comprometió a ayudar en el sector del control de tráfico, investigaciones y administración policial. La ayuda de la Unión Soviética será en armas.

UN SANTA CLAUS

De esa visita, Borge salió “forrado”. La reunión principal se celebró el primero de abril de 1980, en la sede central del Ministerio de Seguridad del Estado (Mfs), mejor conocida como Stasi. La delegación alemana estuvo integrada por el ministro Mielke, el general mayor Wagner Jânicke, el general mayor Damm, y el teniente coronel Scheel.

Además de las necesidades expuestas antes por el comandante Somarriba, Borge sacó una lista más grande. Suministro de circuitos cerrados de vigilancia, detectores de bombas, metales y explosivos, técnica para interceptar conversaciones, tres mil pistolas para la Policía, equipos especializados de criminalística, motocicletas y fusiles. Llegaron finalmente a acuerdos y firmaron un protocolo oficial.

Uno de los acuerdos asumidos por la Stasi se refiere al envío de uno o dos representantes del Mfs a Nicaragua, para que sirvan de enlaces, uno de ellos sería el coronel Scheel. Otros acuerdos girarán alrededor de dos ámbitos: a) la protección de los visitantes extranjeros en la celebración del Primer Aniversario de la Revolución Sandinista (sobre todo de Fidel Castro), y b) asistencia técnica y de equipos en el corto plazo.

En función de la protección de los delegados e invitados a la celebración oficial, se acordó lo siguiente: la preparación de 40 miembros del MINT, desglosados en estos sectores: diez como cooperadores del comando de seguridad, 15 como ayudantes (jefes de grupo), cinco como jefes de protección de objetos, y diez como conductores de los autobuses de turismo. Para garantizar esta línea de colaboración llegaría “un camarada con mucha experiencia en el campo de protección personal”.

En el ámbito técnico y logístico, se acordó lo siguiente: la entrega inmediata de un laboratorio fotográfico completo para la Policía; 2,000 discos luminosos destinados a la Policía; en el primer trimestre de 1980 serán uniformados y armados con pistolas 2,000 miembros del MINT.

Además, “especialistas viajarán a Nicaragua para estudiar sobre el terreno las condiciones de seguridad del aeropuerto de Managua”.

De esta forma nació una “colaboración bilateral” de carácter sustantivo entre la Stasi y el MINT, que llegó a sumar al menos 31 millones de marcos alemanes, entre 1980 y 1989.

COLABORACIÓN “SENSIBLE”

En el “protocolo de colaboración” entre la Stasi y el MINT, se plantearon requerimientos “sensibles” en el ámbito migratorio y de contraespionaje. Entre éstos caben mencionar:

– Línea de control de pasaportes: suministros de medios técnicos (en especial técnica óptica y fotográfica) para el control de los pasaportes en las zonas fronterizas y de técnicas auxiliares para aprehender a los prófugos.

– Línea 26 (vgilancia de teléfonos): suministro de aparatos y material técnico para el control de dichos medios, y la instrucción de cuadros del MINT en el empleo de las técnicas facilitadas.

– Línea PS (protección personal): suministro de aparatos y material para detectar sustancias explosivas.

Mañana: Cumbre de órganos de seguridad socialista.  

relaciones clientes