Julio Ruiz Quezada analiza incongruencia de Ley Electoral
- Argumenta que fue creada para instaurar el bipartidismo
Celso Martínez Orozco/[email protected]
MATAGALPA.- El reconocido abogado y ex candidato a primer diputado por el Partido Conservador (PC), por el departamento de Matagalpa, doctor Julio Ruiz Quezada, aseguró que esa organización política mantendrá su personalidad jurídica, tras señalar las contradicciones existentes entre la Ley Electoral y la Constitución Política de Nicaragua.
A criterio de Ruiz Quezada, la Ley Electoral “fue creada expresamente para que quedaran dos fuerzas políticas vigentes en el país”, y la misma “es un adefesio jurídico y está llena de contradicciones”.
Precisamente sobre esta posibilidad, Ruiz Quezada señaló que el inciso “b” del artículo 17, de la Ley Electoral, estatuye entre las atribuciones del Consejo Supremo Electoral (CSE), “cancelar la personalidad jurídica de los partidos políticos cuando los partidos políticos participantes en un proceso electoral nacional no obtengan al menos un 4% de los votos válidos en las elecciones para Presidente y Vicepresidente de la República”.
RAZONA CONTRADICCIÓN
Pero, el ordinal 4 del artículo 74 de la misma Ley, dispone que es causal de cancelación de la personalidad jurídica de los partidos políticos, no participar en las elecciones que se convoquen y en el caso de haber participado, no obtener al menos el 4% del total de votos válidos de las elecciones nacionales.
“La contradicción es que uno habla de no haber obtenido el 4% en la elección de Presidente y Vicepresidente, y en la otra se refiere a las elecciones nacionales, es decir, a las cuatro elecciones en que participamos el cuatro de noviembre”, dijo Ruiz Quezada.
CONSTITUCIÓN
“Pero además de eso, existe una disposición constitucional contenida en el artículo 173, ordinal 2, que dice que las funciones del Consejo Supremo Electoral son, entre otras, cancelar y suspender la personalidad jurídica de los partidos políticos que no logren al menos la elección de un diputado en la elección de autoridades generales y en los otros casos que regula la Ley”, añadió.
CONSULTA SIN EVACUARSE
Para Ruiz Quezada, con la sumatoria de las cuatro elecciones efectuadas el domingo pasado, los conservadores alcanzan más del 4%, y además resultaron electos, por ese partido, dos diputados ante la Asamblea Nacional.
Recordó que muchos meses antes de las elecciones, el PC consultó al CSE para que se pronunciara sobre el particular, pero según Ruiz, “esa consulta no ha sido evacuada”.
Indicó que existen criterios favorables para los conservadores, por parte del jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), Santiago Murray, y el propio presidente electo, ingeniero Enrique Bolaños, que han dicho que debe primar la Constitución Política.