CSE reanuda actividad
- Magistrado Villavicencio califica de “histórica” resolución de CSJ
Consuelo Sandoval yWilliam Briones Loá[email protected]
El Consejo Supremo Electoral (CSE) reinició ayer sus sesiones ordinarias después de un impasse de 20 días, luego que los tres magistrados sandinistas decidieran acatar la sentencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que declaró sin lugar el recurso de amparo que interpusieron contra sus cuatro colegas, quienes proclamaron a los candidatos electos y designaron los escaños legislativos.
El magistrado José Luis Villavicencio, quien recurrió de amparo junto a sus colegas Emmet Lang y José Miguel Córdoba, valoró de histórica el fallo de la CSJ.
“Realmente es una resolución histórica desde el punto de vista de la jurisprudencia y el Derecho Constitucional, porque la Sala Constitucional va más allá del pedimento que los recurrentes habíamos solicitado, porque, de manera indirecta, y explícita aborda una consecuencia de la ruptura del quórum que era la violación al artículo 133 de la Constitución”, afirmó.
CALDERÓN DESESTIMA SEÑALAMIENTOS
Resaltó que la Sala Constitucional de la CSJ omitió de manera clara y precisa la aplicación que habían hecho del artículo 133 de la Constitución, referido a quienes forman parte de la Asamblea Nacional, respecto de la proclamación del actual vicepresidente Leopoldo Navarro como diputado suplente del todavía presidente Arnoldo Alemán.
Su colega Silvio Calderón no quiso pronunciarse en ese punto específico, pero fue enfático en afirmar que los magistrados recurridos respetarán y ejecutarán la resolución del máximo tribunal de justicia, al recordar que constituye una obligación imperativa que les impone la Constitución.
Calderón desestimó el señalamiento de violadores de la Constitución que emitiera un magistrado de la CSJ, en contra suya y de sus colegas recurridos, Roberto Rivas, Mauricio Montealegre y Jorge Incer Barquero.
Villavicencio y Calderón coincidieron en que el Partido Conservador (PC) puede inscribir a sus candidatos para participar en las elecciones de la Costa Atlántica, cuyo plazo expira hoy, en tanto, el CSE no se pronuncie sobre el recurso de apelación que interpusieron sus representantes contra la cancelación de su personalidad jurídica.
DIPUTADOS SATISFECHOS
El presidente de la Asamblea Nacional, Oscar Moncada, se manifestó satisfecho con la resolución de la CSJ, porque retorna la institucionalidad al país. “Nosotros estamos citando para el nueve (de enero) a los nuevos diputados, donde el Consejo Supremo Electoral (CSE) les va a tomar la promesa de ley para que se constituyan en parlamentarios”, dijo.
Víctor Hugo Tinoco llamó la atención que con dicha resolución, la CSJ sentó jurisprudencia, en cuanto a abordar temas electorales. “Es importante que eso quede señalado, creo que la Corte ha tomado posición con respecto a un tema de carácter electoral, aunque no es un pronunciamiento sobre el fondo, es sobre la forma, es un precedente que habrá que analizar de cara al futuro”, dijo.
Leonel Téller, consideró que el conflicto en el que se involucraron el PLC y FSLN es consecuencia del pacto libero-sandinista. “Les acaba de explotar en la cara lo que pactaron al reformar la Constitución y la Ley Electoral”, comentó.