Rizo: “Caso Zoilamérica no está cerrado”
- Vicepresidente electo asegura que, sin embargo, respeta
decisiones del Poder Judicial
Nidia Ruiz López [email protected]
El vicepresidente electo, José Rizo, declaró que era respetuoso de la división de los poderes del Estado, sin embargo, considera que no está “cerrado” el caso de Zoilamérica Narváez, en contra de Daniel Ortega.
“Es un caso que no está cerrado, existe la instancia de la apelación, casación y eventualmente habrá que esperar para después emitir opinión”, manifestó Rizo.
“Yo creo, y esa va a ser la práctica en los años en que me toque desempeñarme como vicepresidente de la República, ser respetuoso de la separación de los poderes del Estado y contribuir, sin embargo, a fortalecer la institucionalidad de todos los poderes”, comentó Rizo, tras presentar el Manual Básico del Servidor Público, en el local de la Vicepresidencia.
El pasado miércoles 19 de diciembre la juez Primero del Distrito del Crimen de Managua, Juana Méndez, sobreseyó definitivamente a Ortega de los delitos de abusos deshonestos, violación y acoso sexual que interpuso Narváez.
Ortega renunció el pasado 12 de diciembre a su inmunidad como parlamentario, para enfrentar el juicio en su contra.
Mientras, el embajador de Suecia, Klas Markensten, al ser consultado sobre cómo se llevó a cabo el proceso contra Ortega, indicó que en su país no hay inmunidad para diputados, ministros “y es un tema que no conozco bien cómo funciona”.
Indicó el diplomático que observará el proceso, “parece que el proceso va a continuar en el Tribunal de Apelaciones”.
SERÁ ENLACE ENTRE EJECUTIVO Y DIPUTADOS
El vicepresidente electo, indicó que la reunión que sostuvo el presidente Arnoldo Alemán con los diputados electos es para “marcar, señalar y ver la estrategia para llevar una agenda parlamentaria que estará en coordinación con el Ejecutivo”.
Añadió Rizo que junto a los diputados tendrán que cumplir las promesas que hicieron en la campaña electoral pasada.
“Es lógico que los diputados estén reunidos y en estas reuniones se trata de generar capacidad en los diputados. La mayoría de ellos no se han sentado en una Asamblea Nacional, no tienen práctica parlamentaria; entonces, es lógico que comiencen por aprender cuáles son los procedimientos parlamentarios”, comentó Rizo.
Rizo será el que servirá de enlace del gobierno con los diputados liberales, labor que iniciará después del 10 de enero, cuando asuman el poder.