Inicia campaña electoral en la Costa
Consuelo Sandoval [email protected]
En medio de protestas y amenazas de huelga nacional de los trabajadores del Consejo Supremo Electoral (CSE) inicia la campaña electoral en la Costa Atlántica, hasta donde se trasladaron ayer los magistrados de ese poder del Estado para darla por inaugurada oficialmente.
Unos 200 trabajadores han sido despedidos hasta ahora, lo que originó una nueva polémica entre los magistrados electorales, porque, según el vicepresidente de esa institución, Emmet Lang, consideró que esto se debe a una “extralimitación” de las funciones del presidente del Poder Electoral, Roberto Rivas.
Rivas defendió la medida de los despidos, alegando que el Ministerio de Hacienda les designó 2.8 millones de córdobas mensuales para el rubro de salarios, pero en realidad estaban destinando 10 millones de córdobas, es decir, que consumieron en un mes el financiamiento de 3.5 meses para ese rubro.
Asimismo, Rivas garantizó que el paro de labores no afectará el desarrollo del proceso electoral en la Costa Atlántica, cuya campaña política inicia hoy.
LANG: “SÍ AFECTA”
Contrariamente, el vicepresidente Emmet Lang dijo lo opuesto porque, según él, existen afectaciones en la organización del proceso electoral, ante la falta de consenso de sus magistrados en la toma de decisiones como los despidos laborales, porque ni siquiera han sido convocados a sesiones.
“Oficialmente no conocí de los 185 despidos, incluyendo a funcionarios que tenían que ser separados por la mayoría de magistrados. Yo creo que las contradicciones podrían superarse llamando a la reflexión y a la cordura, porque estamos en una institución que necesita credibilidad, mucha confianza y la confianza comienza en casa. Yo creo que es importante que el CSE tiene que crear el estado propicio para desarrollo de la gestión propia de la institución”, destacó Lang.
ADVIERTEN SUSTITUCIÓN CON ESQUIROLES
Por su parte, el vocero del CSE, Silvio Calderón, dejó entrever que podrían hacer uso de esquiroles temporales para suplir las vacantes dejadas por los trabajadores que se declaren en paro o en huelga.
“Tienen derecho a paro, pero no a toma de las instalaciones; ellos hacen su paro y nosotros fortalecemos las vacantes. No serán sustituidos, pero sí una ocupación temporal de sus cargos mientras se desarrolla el proceso electoral regional”, expresó.