negocio online
  • Reducción es de cinco puntos

Martha Danelia [email protected]

La tasa de interés de los Certificados Negociables de Inversión (Ceni), que coloca el Banco Central de Nicaragua (BCN) para captar dinero del público, disminuyó del 16.55 al 11 por ciento, declaró Mario Alonso, presidente de la entidad.

El funcionario explicó que esta reducción obedece al enfoque de la política económica del nuevo gobierno: el aumento de la confianza de los inversionistas.

Detalló que el martes colocaron 60 millones de córdobas a una tasa del 11 por ciento y un plazo de 270 días.

Antes de las elecciones celebradas en noviembre pasado, los Ceni se colocaron a una tasa del 23 por ciento; posterior a los resultados electorales, se colocaron Ceni hasta un 19 por ciento.

Según cifras del BCN, en lo que va del año se han colocado 266.4 millones de córdobas en Ceni (19.1 millón de dólares al tipo de cambio oficial).

En la última comparecencia de prensa del entonces presidente del BCN, Noel Ramírez, anunció que al siete de enero se colocaron cerca de 390 millones de dólares en Ceni, de los cuales 230 millones fueron para hacerle frente a las quiebras bancarias y se estimaba en un futuro emitir 50 millones de dólares adicionales.

Los Ceni forman parte relevante de los niveles de deuda interna, cuyo saldo según estimaciones independientes, se calcula en 2,210 millones de dólares.

Para Carlos Briceño, gerente del Banco de Crédito Centroamericano (Bancentro), estos niveles de endeudamiento interno se irán reduciendo a medida que disminuyan las tasas de interés.

Según el banquero, éstas siguen siendo atractivas para la inversión que realiza la banca en los Ceni.

“Todavía a tasas del 13, 12, y 11 por ciento es sumamente atractiva para los bancos, como opción de inversión, debido al excedente que tiene la banca no puede colocar todo en cartera”, dijo.

Indicó que la baja de las tasas ayuda a reducir la deuda interna en la medida que el Banco Central reduce las tasas porque tiene que pagar menos intereses.

“Lo interesante es que ya se ve un cambio en la política del Banco Central al darle la reducción de cinco puntos; porque, debido al excedente de liquidez que hay en el sistema financiero nacional, ha permitido al BCN reducir las tasas de interés que las determina el mercado”, explicó Briceño.  

relaciones clientes