negocio online

Reforman estructura del Conpes

Nidia Ruiz Ló[email protected]

El presidente Enrique Bolaños firmó el decreto que reforma el Consejo Nacional de Planificación Económica y Social (Conpes), dentro del cual se destaca que sólo participarán los partidos que gozan de personalidad jurídica.

A partir de ahora se amplió la representación de los gremios sindicales y empresariales, se ofreció espacio a mujeres, jóvenes, sociedad civil, a las regiones autónomas, municipalidades y grupos de cultura. También se incluyó a la Cámara Nicaragüense de Televisión.

José Luis Velásquez, Secretario Ejecutivo del Conpes, declaró que los partidos políticos son miembros propietarios del consejo, los que tienen personería jurídica.

“Antes estaban los que había promocionado el lanzamiento del Conpes en 1997, eran como unos 12 partidos”, manifestó Velásquez.

Añadió que los miembros del Conpes no cobran salario, solamente lo reciben cuatro personas que forman la estructura administrativa.

Además, informó que el Presidente podrá nombrar a diez personas naturales o jurídicas para ser miembros. Dentro de las facultades del Conpes está brindar asesoramiento, a solicitud del Presidente, en la formulación, seguimiento de las políticas, planes y programas económicos y sociales.

“El Conpes no tiene iniciativa propia, responde a las consultas que el Presidente le somete”, manifestó Velásquez.

El presidente Enrique Bolaños indicó que con estos cambios proponía una nueva forma de diálogo, de resolver los problemas, de trabajo conjunto entre el gobierno y la sociedad.

“Deseo que este Consejo se sienta con la plena independencia y total autonomía de deliberar y aconsejarme”, explicó Bolaños.

El enlace entre el Conpes y el gobierno será el secretario técnico de la presidencia, Mario Arana.

“Sé que el Conpes nos ayudará fuertemente en la difícil tarea de gobernar Nicaragua, y que mi gobierno, y yo personalmente, tomaremos muy en cuenta las recomendaciones que emanen de él en la conducción del país”, declaró Bolaños.

Adolfo Argüello, representante ante el Conpes, manifestó que con los cambios que se dan a la organización, será un mecanismo de consulta más efectivo. En un inicio las autoridades nacionales manifestaron que tomarían en cuenta la opinión del Conpes en los nuevos salarios, pero al final no ocurrió así.

Argüello considera que ha pasado más de un mes para la instalación del Conpes, “y si hubiese sido necesario esperar un mes y cuatro días para que se organizara y tuviera capacidad de opinar alrededor de los salarios, significaría que la gente hubiera pasado seis semanas sin ingreso, lo cual es muy difícil pedirle a alguien”, señaló.  

relaciones clientes