negocio online

Escobar está doctrinalmente contra ley que propone Alemán

Ary Neil Pantoja [email protected]

El presidente del Poder Judicial, Iván Escobar Fornos, no quiso opinar sobre el anteproyecto de ley de destitución de funcionarios públicos que impulsa su correligionario Arnoldo Alemán en la Asamblea Nacional, aunque doctrinalmente está en desacuerdo.

Bajo el argumento de que podría implicarse al emitir un criterio sobre una ley que podría llegar a dilucidar su vigencia en la Corte Suprema de Justicia, Escobar se negó a emitir un criterio.

No obstante, en su último libro, “Interpretación e Integración Constitucional”, Escobar deja clara su posición y escribe lo siguiente: “En la Constitución existe un vacío, pues no se señala la mayoría que se necesita para destituir a ciertos funcionarios que nombra la Asamblea Nacional… Para solucionar el caso aplico, por analogía para la destitución de dichos funcionarios, la mayoría especial del 60% de todos los diputados de la Asamblea Nacional requerida para nombrarlos contemplada en la Constitución”.

Según el libro de Escobar, tal analogía se aplica con el objetivo de “proteger la estabilidad e independencia del Poder Judicial y se aplica la razón de que, si para nombrarlos se requiere una mayoría especial, con mayor razón debe aplicarse esa mayoría para sustituirlos”, expresa Escobar en su libro.

MAGISTRADO SANDINISTA EN CONTRA

El magistrado Rafael Solís dijo que “sería una espada de Damocles pendiendo sobre las cabezas de los magistrados, conforme a lo que decidan los legisladores”.

Para Solís, la ley que impulsa el presidente del Legislativo, Arnoldo Alemán, también significaría un “golpe de Estado”, con la “clara intención” de subordinar a los poderes Judicial y Electoral, así como a la Contraloría, la Procuraduría y la Fiscalía General de la República, al Parlamento, con fines meramente políticos.

Señaló que cualquier intento por promulgar una ley de este tipo enfrentará la oposición total de la Corte Suprema por considerarla “inconstitucional desde todo punto de vista”. Solís explicó que es ilógico y hasta “absurdo” que mientras los magistrados de la Corte Suprema y del Consejo Supremo Electoral son electos con mayoría calificada en el Parlamento, se pretenda destituirlos con mayoría simple.  

relaciones clientes