Las mujeres no se quedan atrás
- Mujeres también se involucran en la producción de cardamomo
Leslie Nicolás [email protected]
San Rafael del Norte, Jinotega.-Doña Felipa Nery Torres, socia de la Cooperativa de Ahorro, Crédito y Servicios Múltiples (Servimul) y productora de cardamomo, junto a su marido llevan ya tres cosechas al hilo, sin embargo la primera no fue posible venderla debido al desconocimiento del mercado.
Hoy, su marido en conjunto con otros miembros de la cooperativa Servimul han logrado cultivar 16 manzanas que ya están cosechando.
Doña Felipa no quiso quedarse atrás, y es una de las pocas mujeres de la comunidad de Río Grande que de forma individual se ha integrado al cultivo directamente. Ella tiene una manzana cultivada de las 10 que tiene la cooperativa para el desarrollo del cardamomo en la zona.
Donde hoy se cultiva cardamomo existía café, ésta ha sido la actitud de muchos productores de esta comunidad, quienes han adoptado el cardamomo como un cultivo alternativo, pues según ellos éste es más fácil de sembrar que el café, y la planta puede durar entre 15 y 20 años.
Doña Felipa cuenta que antes de cultivar cardamomo se dedicaba solamente a las tareas del hogar. Hoy ella misma le da el mantenimiento a su cultivo y dice tener la esperanza de poder obtener pronto su primera cosecha.
Ella dice haber recibido financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), para el cultivo de cardamomo. Asimismo, el Centro de Acción y Apoyo al Desarrollo Rural (Cenade), organismo ejecutor del proyecto, le proveyó las plántulas para la siembra del cultivo.
Doña Felipa es madre de cuatro pequeños que cursan la educación primaria, y dice que con su esfuerzo y el de su marido piensan salir adelante en el cultivo del cardamomo.
Esta pequeña productora piensa buscar un mejor mercado para su producto, pues tiene planificado vender la cosecha en Guatemala, para lo cual los organismos ejecutores del proyecto ya están estableciendo los contactos comerciales necesarios.
Aunque Guatemala es el mayor exportador de cardamomo en Centroamérica, también es uno de los mayores importadores de la semilla, pues ellos —los guatemaltecos— ya están trabajando en el procesamiento e industrialización de la misma.
Actualmente el precio del cardamomo en Guatemala es de 400 dólares el quintal, no así en Honduras, en donde los importadores están pagando a 211 dólares el quintal.