Proponen regular la agricultura ecológica
- Organización plantea a titular del Mag-For apoyar desarrollo de actividad agrícola sin químicos
- Usarán semillas híbridas para fortalecer producción de granos básicos
Gerardo Bravo [email protected]
La posibilidad de crear una dirección de agricultura ecológica en el Ministerio de Agricultura y Forestal (Mag-For), fue una de las propuestas que le hicieron los miembros del Grupo de Promoción de la Agricultura Ecológica (GPAE), al ministro de esta entidad estatal, José Augusto Navarro, durante una reunión celebrada el lunes.
“En casi todos los planteamientos que han hecho hemos estado de acuerdo, con referencia a la agricultura ecológica está muy bien posesionada, porque definitivamente baja los costos, al igual que nuestras necesidades de importaciones, por ejemplo en café son los que se están defendiendo mejor ante la crisis que vive este rubro”, señaló Navarro.
Otra de las propuestas planteadas al ministro es el rescate de las semillas criollas, basado en estudios que han hecho algunas organizaciones miembros del GPAE, afirmó Julio Sánchez Gutiérrez, coordinador de campaña de plaguicidas y de diversidad del Centro Humboldt.
Agregó que muchas de las variedades criollas con las que se cultivan los granos básicos se consideraban perdidas.
Navarro, dijo que esa propuesta era viable, y que se debe incluir todo lo que se tenga sobre el tema de las semillas criollas en el sistema de información agrícola.
SIEMBRA CON HIBRIDOS
El Mag-For tiene entre sus planes fortalecer la siembra de los granos básicos con semillas híbridas, las que se califican como más resistentes a las inclemencias climáticas.
Sin embargo, Navarro afirmó que ellos no están buscando cómo sustituir ni de manera parcial una cosa con otra, porque ambas son complementarias.
“Con todo el esfuerzo que hagamos con costo vamos a cubrir el 25 por ciento del área que se siembra en maíz con semillas híbridas, además la incidencia con las semillas híbridas se hará en pequeñas áreas muy distribuidas”, indicó el funcionario.
PROYECTO A REVISIÓN
El titular del Ministerio Agropecuario y Forestal (Mag-For), José Augusto Navarro, mostró su disposición a trabajar muy de cerca con el Grupo de Promoción de la Agricultura Ecológica (GPAE) en la revisión del marco legal para apoyar la actividad.
“Existe un anteproyecto de ley de agricultura ecológica el cual vamos a revisar y discutir algunos puntos y tal vez le anexemos algunos capítulos que parecen que están deficientes, y cabildearlo con las comisiones correspondientes para tratar de conseguir su aprobación”.
Julio Sánchez Gutiérrez, coordinador de campaña de plaguicidas y de diversidad del Centro Humboldt, adscrito al GPAE, expresó que esa ley ya fue consultada con los pequeños y medianos productores, pero que antes de entrar a la asamblea tiene que volverse a consultar, “porque los agricultores necesitan una ley que sirva de marco para incentivar la agricultura agroecológica en Nicaragua”.