negocio online

Denuncian complot contra Bolaños

  • Jarquín advierte sobre supuesto complot del PLC contra el presidente Bolaños
  • Gobierno desestima trama y el FSLN asegura que no apoyaría
    acortar período presidencial

Consuelo Sandoval [email protected]

El presidente de la Unidad Social Cristiana (USC), Agustín Jarquín, citando fuentes diplomáticas que no identificó, denunció ayer que líderes del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) realizan cabildeos entre la comunidad internacional para promover una Asamblea Constituyente que les permita truncar el mandato del presidente Enrique Bolaños.

Informó que diplomáticos le han manifestado que esos sectores liberales realizan cabildeos para promover la Constituyente, y utilizando el pretexto de que la economía nacional no despega estarían preparando las condiciones para que se genere falta de gobernabilidad en el país y desestabilizar al gobierno.

Consideró que la sociedad nicaragüense debe salirle al paso a estas pretensiones, y se declaró confiado en que el FSLN las rechazará enfáticamente.

“Hay que pronunciarse categóricamente sobre esto (Constituyente), de manera que esta intentona no tenga eco, sin detrimento de los reclamos que hay que hacerle a Bolaños sobre la economía del país… es una posición clarísima”, exclamó.

BOLAÑOS TRANQUILO

Bolaños, desde Washington, desestimó el supuesto complot orquestado en su contra, del cual conoció mientras se encontraba reunido con el ex embajador de Estados Unidos en Nicaragua y alto funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Lino Gutiérrez, quien le ofreció su pleno respaldo, así como el de la comunidad internacional.

No obstante, fuentes gubernamentales dieron a conocer sobre un intercambio verbal entre el secretario del Parlamento, diputado René Herrera, quien de acuerdo con la versión habría advertido al asesor jurídico presidencial, Julio Vega, sobre una posible “argentinización” de la situación en Nicaragua.

“¿Está amenazando al presidente Bolaños?”, habría replicado Vega, por lo que Herrera dejó el asunto a su mejor interpretación.

Oficialmente el incidente fue desmentido por el vocero presidencial, Alejandro Fiallos, quien negó de forma enfática que se haya producido, pero nuestros informantes aseguraron que sí ocurrió esa conversación.

Desde Washington, Bolaños manifestó que la verdadera Constituyente se había producido el pasado cinco de noviembre en las elecciones, por lo que reaccionó desinteresado en el tema.

“Estoy tranquilo y contento con los resultados del destrabe de 60 millones de dólares que nos desembolsó el Banco Mundial, que servirán para generar empleos, es una gran cosa, magnífica, porque tenían año y medio de tenerlos congelados”, dijo Bolaños en comunicación con su vocería en Managua.

FSLN DESESTIMA UNA CONSTITUYENTE

El Frente Sandinista garantizó que respetará el período de cinco años para el que fue electo el presidente Enrique Bolaños, rechazando la Constituyente, confirmó el diputado Bayardo Arce, uno de los principales estrategas del partido opositor.

“Primera noticia que tenemos, nos comentaban hoy nuestros amigos de la USC que habían hecho una alerta sobre la intención de una Asamblea Constituyente, pero no nos la habían comentado, no conocemos cuál es la fuente que tienen”, reaccionó Arce, quien negó que ese punto haya sido tema de agenda en la reunión que sostuvo el pasado miércoles el secretario general del FSLN, Daniel Ortega, con el ex titular del Ejecutivo, Arnoldo Alemán.

Arce informó que la dirigencia de su partido intentará hacer contacto con Bolaños en cuanto retorne de su gira por Washington, e indicó que le dejarán claro que por la mente del FSLN no pasa negociar una Constituyente.  

relaciones clientes