negocio online

CEPAD rechaza “maridazgo” Iglesia-Gobierno

Consuelo Sandoval [email protected]

La Asamblea General del Consejo de Iglesias Evangélicas Pro Alianza Denominacional (CEPAD) formuló ayer fuertes cuestionamientos al presunto “maridazgo, concordato y favoritismo” que históricamente han mantenido los gobiernos con la Iglesia Católica, en franca violación al artículo 14 de la Constitución que establece que el Estado no tiene religión oficial.

En un encuentro con el vicepresidente José Rizo, el presidente del CEPAD, José Alguera Palma, planteó su preocupación porque en repetidas ocasiones se ha desconocido ese principio constitucional de la separación Iglesia-Estado.

Alguera mencionó algunos ejemplos tales como las donaciones que el Consejo Supremo Electoral le concede a la Iglesia Católica; los cinco millones de córdobas que en concepto de becas otorgó el Ministerio de Educación a la Universidad Católica; la participación de monseñor Eddy Montenegro en la Junta Directiva del Aeropuerto; exoneraciones para la introducción de vehículos de lujo, incluyendo Mercedes Benz; restauración de templos católicos con fondos del FISE y entrega de fondos de la Alcaldía de Managua para celebrar las fiestas patronales de Santo Domingo.

En opinión del reverendo Alguera, esas relaciones de favoritismo perjudican no sólo a la Iglesia Evangélica, sino a la sociedad en su conjunto al violentarse la separación de la Iglesia y el Estado.

Rizo prometió que transmitirá las inquietudes de los líderes evangélicos a las autoridades competentes, pero aclaró que él responde por sus actuaciones como vicepresidente desde el mediodía del pasado 10 de enero cuando tomó posesión de su cargo.

“Lo que nosotros queremos es perfeccionar a este gobierno, queremos hacer un gobierno diferente. Lo que sí les puedo garantizar es que este gobierno estará durante cinco años consecutivos y hasta su último minuto apegado estrictamente a la ley”, aseguró.

Garantizó que las relaciones de su gobierno con la Iglesia Católica y Evangélica serán óptimas, no obstante, aclaró que el Estado no tiene por qué estar comprometido con ninguna iglesia en particular, por cuanto todas están conformadas por nicaragüenses.  

relaciones clientes