Inauguran primera tienda de productos orgánicos

  • Sandía, frijoles y otra serie de productos cosechados de forma orgánica son lo que se comercializarán en las tiendas Small Farmer (pequeños productores)

Gerardo Bravo [email protected]

Los pequeños agricultores de productos orgánicos que son atendidos por la Liga de Cooperativas de los Estados Unidos (Clusa, por sus siglas en inglés), inauguraron su primera tienda en la cual comercializarán sus productos logrados sin agroquímicos.

Small Farmer (pequeño productor), es el nombre de la tienda ubicada en la Carretera Sur y ahí se podrá adquirir desde flores, granos básicos, hasta frutas.

“La idea del punto de venta nace de la necesidad de apoyar a los pequeños productores, ya que la gran mayoría no cuenta con los recursos para poder comercializar en Managua lo que producen”, aseguró Stanley Kuehn, director de Clusa.

Agregó que en este momento están empaquetando la idea de la tienda y después la van a presentar a diferentes clientes que ellos tienen para éstos pongan su tienda para comercializar los productos orgánicos.

“A pesar que ya tienen el mercado de comercio justo, necesitaban un punto donde vender sus productos”, señaló Kuehn.

Indicó que el local de Clusa será desde donde se van a distribuir los productos a los otros puntos de venta y el plan que tiene es abrir tres tiendas en la capital.

Explicó que las Small Farmer, son las primeras tiendas que Nicaragua va a tener de solamente productos hortícolas orgánicos y que ellos están empeñados en desarrollar el concepto de que existe una tienda donde usted puede llegar a comprar alimentos sanos.

Clusa Nicaragua atiende a más de 2,000 pequeños productores en el desarrollo de café orgánico, bajo sombra y de comercio justo.

Los clientes que hasta el momento tiene la tienda son: la AID, la Embajada de los Estados Unidos, restaurante Mongolia, el Eskimo, entre otros.

FRIJOL EN TRANSICIÓN

Para que un producto sea certificado, se necesita que pase tres años sin utilizar químicos, los frijoles que se están produciendo en la comunidad de Walana, cerro Musún, del municipio de Río Blanco, en el departamento de Matagalpa, llevan apenas un año de ser cultivados bajo las normas orgánicas.

“La siembra orgánica estaba dirigida al cultivo del cacao y participan 459 productores, pero por las diversas necesidades que presentan los pequeños agricultores también se empezó el cultivo de frijoles bajo las normas antes expuestas”, aseguro el ingeniero agrónomo Silverio Arauz Sosa, técnico de producción de Clusa.

Señaló que actualmente se están sembrado en esa zona del país unas 100 manzanas y que los rendimientos por manzana son entre los 15 a 20 quintales. Agregó que los costos por manzana están por el orden de los 1,100 córdobas, mientras que si utilizan químicos los costos se elevan a 2,600 por manzana.

MANEJO DEL CULTIVO

La producción orgánica exige la utilización de productos naturales, los cuales los encuentran los productores en su misma finca. En el manejo de plagas en el cultivo del frijol están utilizando un producto que han denominado los técnicos de Clusa con el nombre Caldo Bortale y es utilizado para contrarrestar enfermedades tanto para el cacao como para el frijol.

“Está compuesto de tres ingredientes: sulfato de cobre, cal viva y agua. También les enseñamos a los productores a hacer el caldo mineral que es un fungicida y a la vez abono”, concluyó Arauz.