Productores chinandeganos afligidos por sequía

Carol MunguíaCorresponsal / [email protected]

Las pequeñas parcelas del norte de Chinandega están preparadas desde hace un mes en espera que caigan las primeras lluvias, pero el prolongado verano está agotando las esperanzas sentadas en la siembra de primera.

“Desde el 20 de abril todos los productores estamos esperando sembrar y plantar árboles, pero no nos ha caído ni una gota de agua”, dijo Antonio Ordóñez Reyes, originario de la comarca El Guacimal, perteneciente al municipio de San Francisco de Cuajiniquilapa.

Antonio expresó que con la ausencia de lluvias peligran hasta los esfuerzos con mini riego porque el agua de los pozos en mínima.

El pequeño productor se aventuró a sembrar tres manzanas de hortalizas, entre ellas tomate, piña y ayote. “Tengo el 50 por ciento perdido porque el caudal de la fuente de riego está seco, y aunque llovió en Villanueva y Somotillo, aquí la naturaleza nos sigue castigando”, comentó agobiado.

Otros productores como William Reyes, de la comarca La Rastra, y Bernardino Rodríguez, de El Nancital, coinciden en que ya tienen hechas importantes labores culturales y la semilla preparada, pero que por falta de lluvias no se procedió a la siembra de rubros alimenticios como el maíz, el frijol y el sorgo.

Algunos se aventuraron a sembrar en seco como Santos Betanco Pérez, pero perdió tres manzanas de sorgo millón.

CLAMOR POR LLUVIAS

San Francisco de Cuajiniquilapa siembra cerca de mil 200 manzanas en cada ciclo productivo. Arturo Carrasco, presidente de la Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos (UNAG), afirmó que un buen porcentaje de los productores sembraron “en seco” y otros están esperando las primeras lluvias para sembrar. “Ambos grupos están preocupados por la misma razón: no hay lluvias, y las amenazas de El Niño son evidentes”.

El dirigente de la organización campesina que aglutina a 308 afiliados en la zona, dijo que normalmente cae agua en abril, pero en este desfase peligramos perder semilla, trabajo y dinero, apuntó.

La zona norte de Chinandega no tiene acceso al financiamiento, y fue a través de la UNAG que se logró el respaldo de los organismos “Solidaridad Internacional” y “Ayuda Obrera Suiza”, pero según Carrasco, los beneficiarios son pocos porque no alcanza para cubrir la demanda.