Sorgueros y avícolas se lanzan al “ring”

  • Empresarios avícolas ofrecen
    a los productores un precio de
    compra máximo de 6.68 dólares por quintal

Leslie Nicolás Lacayo [email protected]

En las últimas semanas, productores de sorgo y empresarios avícolas se han enfrentado, siendo el punto de discordia entre ambos el precio por quintal que deben pagar las avícolas a los productores.

La situación ha llegado a tal extremo que los productores dicen sentirse desesperados, y si el gobierno y las avícolas no buscan una salida al problema, la próxima semana estarían protestando en la capital haciendo circular sus tractores por las calles de Managua.

Los sorgueros, por su parte, exigen un precio más justo. Pues según ellos, el quintal de sorgo debe ser pagado por las avícolas a 7.50 dólares, tal como se estipuló en un acuerdo establecido hace un par de años, en tanto los avicultores mantienen que el precio al que ellos están dispuestos a pagar es de 6.68 dólares como máximo.

Donald Tuckler, gerente general de la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (Anapa), dijo que ya se ha llegado a un acuerdo con los productores de sorgo y que ellos han aceptado que se les pague 6.68 dólares por quintal, con el compromiso de que se busquen los mecanismos para que los productores reciban 32 centavos de dólar restantes a través de un subsidio o bien que se obtengan mediante una reforma tributaria.

Sin embargo, Manuel Álvarez, presidente de la Asociación de Productores de Sorgo (Anprosor), negó enfáticamente que hayan llegado a algún acuerdo.

“Nunca hubo acuerdo, eso es falso. Nosotros exigimos se nos paguen los 7.50 dólares por quintal, pues consideramos que es un precio justo. Ellos aducen (los empresarios avícolas) que han tenido una baja en sus ventas, pero la realidad de las cosas es que es la industria que más ha crecido hasta en un 17 por ciento en este año”.

Álvarez señaló que las avícolas han venido año con año bajando la cuota de compra, la que inicialmente era de 1.8 millones de quintales y que hoy es de un millón de quintales nada más.

Tuckler confirmó que en los años 1980 se compraba hasta 1.8 millones de quintales, pero en ese entonces, según Tuckler, era la época en la que no se podía importar nada a Nicaragua debido a la guerra civil.

“Y obviamente se tenía que comprar todo a los productores nacionales. Hoy la situación es diferente”, agregó.

Por otro lado, explicó que el precio establecido en el convenio con los sorgueros en un inicio obedeció a los precios de mercado, los que en ese entonces (1980) estaban por encima de los nueve dólares. “Hoy los precios han bajado y lo sorgueros se han quedado con el precio alto”, señaló Tuckler.

DISCREPAN EN CÁLCULOS

Según un estudio de costos de producción de la Asociación Nacional de Productores de Sorgo (Anprosor), el costo por manzana del cultivo es de 307.05 dólares con un rendimiento promedio de 45 quintales por manzana, de donde resulta un costo de 6.82 dólares por quintal.

Pero Donald Tuckler, gerente general de la Asociación Nacional de Avicultores y Productores de Alimentos (Anapa), explicó que en base a datos brindados por los mismos sorgueros se deduce que el costo de producción de un quintal de sorgo es de seis dólares, es decir de 270 dólares por manzana.

“Lo que significa que si las avícolas están ofreciendo 6.68 dólares por quintal a los sorgueros le deberían de quedar 0.68 centavos dólar por quintal de ganancia”.