Cuestionan licitación del Banco Central de Nicaragua (BCN)

  • Consultor privado se queja de los términos de referencia, mientras una fuente gubernamental alega que hay confusión de parte del oferente

Martha Danelia Corea [email protected]

La convocatoria para la licitación sobre la valuación de activos de 120 propiedades provenientes de las juntas liquidadoras de los bancos intervenidos está siendo cuestionada por uno de los oferentes debido al plazo establecido en los términos de referencia para la entrega del informe.

La licitación denominada GAP-SGA-06-01-02-BCN, a la cual convocó el Banco Central de Nicaragua (BCN) la semana pasada, requiere que el trabajo sobre la valuación de activos de las 120 propiedades ubicadas en todo el país —entre rurales y urbanos e incluyen fincas, residencias, edificios, lotes— sea entregado en un plazo de 15 días contados a partir de la suscripción del contrato.

Los términos de referencia solicitan valuación sobre la reposición de activos; su valor comercial comparativo al momento de la tasación y su valor actual. Además, solicitan que la empresa presente un fichero electrónico en Excel (que es la hoja de cálculo) con código de control (unidad que realizará la tasación, planos y tipos de activos), características del bien (descripción, superficie en metros cuadrados, dirección, departamento, número de registro de propiedad y archivo codificado de planos y fotos digitalizadas.

“He ahí lo ilógico porque 15 días es muy poco tiempo, imagínese andar tomando fotos digitalizadas, hacer planos de 120 propiedades en toda Nicaragua, ni siquiera para tomar la foto dará tiempo”, manifestó Armando Sequeira, consultor industrial.

Razón por la cual consideró que el plazo establecido “es una restricción para todos los concursantes, excepto que ellos ya deben de tener una (empresa)”.

Sequeira presume que el trabajo solicitado en los términos de referencia ya está elaborado, por lo que considera que el banco lo que está haciendo es cumplir con un requisito legal de convocar a una licitación “para obtener una oferta y escogerla, el comité de evaluación ya está sesgado, (es decir) vieron tres ofertas, (luego dicen) nosotros vamos a escoger tal”.

“éste es un trabajo de seis meses y están queriendo que se haga en 15 días, ese es el contraste. Yo como consultor presumo que este trabajo ya está realizado, que alguna empresa determinada se ha contratado desde que se establecieron las juntas liquidadoras y les quedó por pagar un saldo de los servicios complementarios. Entonces, ellos (el BCN) lo que necesitan es utilizarnos a nosotros para cancelar los reales y que todo sea legal y transparente, pero no es competitiva porque hay un establecimiento de parámetros donde se beneficia definitivamente a una empresa que ya hizo el trabajo y que ha tenido suficiente tiempo”, considera el oferente.

HAY CONFUSIÓN

Una fuente del gobierno explicó que en los anexos de los pliegos que se vendieron a los oferentes, aparecen las propiedades divididas por grupos de 20 a 25 propiedades.

“Justamente se sacó la licitación en paquete para que las empresas pudieran ofertar por paquete, pero no se está dando preferencia. Este señor se queja porque quizás él quiere ofertar sobre las 120 propiedades, pero si su empresa es pequeña, obviamente no podrá valuar las 120 en 15 días. Por eso es que, para no cerrarle las puertas (de la licitación) a esas empresas pequeñas, se dividió en cinco grupos (las 120 propiedades) para que cada quien oferte de acuerdo a sus posibilidades; puede ser que dos empresas se unan y hagan una sola oferta”, aclaró la fuente que prefirió el anonimato.

El proceso de licitación, dijo la fuente, es abierto y sin restricción alguna. “La urgencia de los 15 días es porque el inventario consolidado de todos los activos provenientes de los bancos estarán listos a finales de agosto, por eso se hace los esfuerzos para cumplir con esa fecha”, aclaró.