Si quiere más leche, ¡cuide sus vacas!
- Experto mexicano recomienda “mimarlas” antes, durante y después del parto
- Énfasis en niveles nutricionales y la prevención de enfermedades
Leslie Nicolás Lacayo [email protected]
Un estudio realizado por Roberto Castaneda, médico veterinario de El Salvador, asegura que las condiciones productivas de las vacas mejoran cuando se encuentran bajo un régimen de cuido constante, es decir antes, durante y después del parto.
Castaneda participó con este tema como expositor del III Congreso Centroamericano de Lácteos, realizado en Managua la semana pasada.
En su ponencia señaló que para mejorar la condición de las vacas lecheras y prevenir enfermedades durante el período de lactancia se hace necesario que el productor tome acciones 30 días antes del parto y 70 días después.
Para Castaneda, este tiempo al que él llama “el período de los 100 días” es el momento en que la vaca vive su época “más crítica” en relación a su capacidad productiva y afección de factores externos.
Para ello el especialista realizó un estudio acucioso del período “porro” (descanso de la vaca), del período de recién paridas y de la etapa de reproducción (65 días después que el animal parió).
RECOMENDACIONES
Castaneda explica que para garantizar el cuido de la vaca, se hace necesario implementar una dieta de “transición”, esto significa que hay que acomodar a la vaca al manejo y a la nutrición antes del parto, para evitar cualquier problema metabólico y digestivo.
Además hay que realizar un protocolo (guía) para darle a la vaca un tratamiento para prevenir y controlar la mastitis (inflamación de la ubre) y mantener la condición corporal del animal en su peso con el manejo de nutrición para que ésta tenga mejor capacidad productiva después del parto.
Estas recomendaciones son de fiel cumplimiento en la fase pre parto, según Castaneda.
En el caso del período post parto, se prepara una condición adecuada para que la vaca mantenga su capacidad productiva y corporal, evitando caída de peso y además prevenir la mastitis. Hay que tener un esquema de control de posibles enfermedades.
“Podemos hablar de una tercera etapa que comienza a los 45 días post parto (período de espera voluntaria), el que consiste en un corto descanso del animal. Pues las vacas deben parir una vez cada año para que la producción sea rentable”, explica el especialista.
La vaca se programa con hormonas para que ésta cicle lo más rápido posible, y poderla preñar lo más pronto, antes de los 120 días de haber parido, para que tenga un comportamiento normal y rentable.
En El Salvador los costos de producción por 750 mililitros de leche bajo sistema intensivo de producción se ubican en 19 centavos de dólar.
“SISTEMA INTENSIVO ES RENTABLE”
Roberto Castaneda, médico veterinario, explicó que el régimen intensivo de producción se adapta a condiciones del ganado que se encuentra en condiciones de producción intensiva (cuando el ganado está en condiciones estables y se alimenta a base de heno, ensilaje y concentrado), lo que permite una producción promedio por vaca mucho mayor.
w Este es el caso de la forma de producción de casi el 50 por ciento de los lecheros en El Salvador, en donde los rendimientos productivos por vaca se ubican entre los 15 y 22 litros.
En El Salvador de un total de 200 productores de leche, solamente unos 120 trabajan bajo el sistema intensivo de producción, según explicó Castaneda.