Empresas de crédito se capacitan

La Universidad Anáhuac del Sur de México y el Programa de Desarrollo Empresarial realizaron el taller internacional sobre “Administración de cartera y control de la morosidad”, para fortalecer las capacidades de recuperación de las entidades ligadas al crédito microempresarial.

Entre los objetivos están la identificación de herramientas y técnicas para la administración de cartera, control de la morosidad y el análisis de los factores críticos que determinan la calidad de las microfinancieras.

El taller llena una necesidad de instituciones ligadas al crédito microempresarial, que demandan una formación de alto nivel, debido a serias dificultades en la recuperación de cartera de créditos destinados a la microempresa.

Esta capacitación estuvo dirigida a entidades como bancos, cooperativas, instituciones especializadas en microfinanzas, organismos no gubernamentales y agencias de cooperación, entre otras. También promueve alternativas que permitan que la morosidad no afecte a sectores vulnerables.

“El objetivo es hacer una cartera con bajos niveles de morosidad que permita llegar a grupos que no se han podido atender”, dijo Adria Cabrera de Polar, quien viajó desde Perú para asistir al taller.

Según Cabrera, existen algunos factores que inciden en los problemas de morosidad. “Se debe tratar con mayor cuidado la identificación del mercado, cuánto nos cuesta brindar el servicio; tenemos que lograr que el costo esté cubierto por la tasa de interés”, dijo.

En ocasiones, los proyectos de financiamiento se ubican en lugares muy distantes, lo que eleva los costos del crédito y las instituciones se vuelven insostenibles. Otras, se dan créditos de subsidio cuando los microempresarios realmente no tienen posibilidad de pagar y sólo tratan de subsistir.

Sin embargo, hay experiencias muy positivas como las de Compartamos, institución sudamericana que logró masificar el crédito y obtuvo buenos excedentes.