Bolaños buscará inversión en Europa

  • Realizará ponencia en universidad de Finlandia y concluirá gira en España

Luis Felipe Palacios yMayda Isabel Melé[email protected]

El presidente Enrique Bolaños tratará de atraer inversiones para el país durante su gira presidencial por Alemania, Finlandia y España, e incluso pretende suscribir un acuerdo de protección a las inversiones con uno de esos países, reveló ayer el canciller por la ley, Salvador Stadthagen.

Bolaños, quien llegó a Alemania ayer para participar en una reunión con sus homólogos centroamericanos por invitación del gobierno germano, tratará de conquistar a empresarios e inversionistas del continente americano en su reciente gira de trabajo que durará un poco más de diez días, aseguró Stadthagen, en una informal rueda de prensa, luego de inaugurar un seminario de protocolo en la Cancillería.

“Este viaje no es sólo para avanzar en nuestros intereses diplomáticos y políticos, sino en nuestros intereses económicos, con gran énfasis en la parte de inversión. La delegación nicaragüense tendrá la oportunidad de promover la inversión”, enfatizó.

El diplomático indicó que Bolaños se reunirá con distintas cámaras alemanas que promueven la inversión en el extranjero.

PROTEGER INVERSIONES

A Finlandia, llegará el 20 de octubre, y luego de una disertación que dictará ante estudiantes de la Universidad de Helsinki, tendrá entrevista con el sector informática y tecnología, y también sostendrá reuniones con inversionistas y empresarios.

“En Finlandia, país número uno en competitividad en el mundo, se está proponiendo la firma de un acuerdo de protección mutua de inversiones entre ambos países”, informó.

Stadthagen explicó que en Finlandia finaliza la gira oficial de Bolaños, quien después se trasladará a España acudiendo a una invitación que le hiciera el Club de Madrid, “que también tiene un componente de promoción de inversiones”.

Aseguró que el Club de Madrid está formado por ex presidentes y ex primeros ministros —que han salido bien de sus gobiernos y con buena reputación— de todos los continentes, al cual pertenecen Felipe González, José Figueres y posiblemente Bill Clinton, que está por confirmar su participación.

Ante ellos, Bolaños expondrá la situación actual de Nicaragua, con respecto a la transparencia. La disertación está prevista a realizarse el viernes 25 de octubre a las cuatro y media de la tarde.

La delegación oficial, integrada por Bolaños, el canciller Norman Caldera, dos secretarios privados, su médico personal, Carlos Duarte de Inifom, y el secretario para Asuntos de Integración, Ernesto Leal, regresará posiblemente al país el domingo 27 de octubre. Un día antes, Bolaños quizás pueda entrevistarse con su homólogo español, José María Aznar.

FORO EXITOSO

Federico Sacasa, principal promotor del Foro de Inversiones y Libre Comercio, celebrado el lunes en Managua, aseguró ayer que el evento fue “un rotundo éxito, no sólo porque se logró la asistencia de casi 400 empresarios nacionales y extranjeros, sino también porque éstos manifestaron abiertamente su interés de invertir en la región”.

Aseguró que Centroamérica tiene una ubicación privilegiada, y Nicaragua debe explotar sus atributos, pero sobre todo aprovechar que la lucha anticorrupción iniciada por el gobierno de Enrique Bolaños es vista con muy buenos ojos de parte de los inversionistas extranjeros.

Pero sentenció que aun así, falta que el país trabaje más en función de tres elementos: escala, orden y transparencia. Sacasa explicó que el trabajo en escala se necesita porque Nicaragua junto a Centroamérica son economías muy pequeñas y deben unirse, el orden se debe imponer en cuanto a la burocracia que retrasa algunos procesos más de la cuenta, y consideró que la transparencia ya está empezando a lograrse.

“Todas las acciones deben ayudarnos a resolver estos tres elementos. Hay que seguir levantando conciencia”. Consideró que lo ideal es lograr que a la hora de la toma de decisiones es que todas las partes piensen si la conclusión a la que han llegado ayuda a resolver los tres elementos antes mencionados.