Costa Rica será sede del café
- Durante una semana países productores del mundo departirán en San José
ACAN-EFE
SAN JOSÉ.- Más de 500 representantes de países productores, consumidores y empresas comercializadoras del mundo se darán cita en Costa Rica el próximo mes de noviembre durante la XVI Semana Internacional de Café (Sintercafé).
Sintercafé, catalogado como el evento cafetalero internacional más importante del continente americano, se realizará en San José del 11 al 13 de noviembre.
Durante tres días representantes cafetaleros de Estados Unidos, Brasil, Bélgica, Canadá, Colombia, Alemania, Dinamarca, Ecuador, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, India, México, Noruega, Perú, Reino Unido, Rusia, Suiza y los países centroamericanos discutirán la situación mundial del grano.
Además, estarán presentes autoridades del Banco Mundial, para analizar el papel de esta entidad en el mercado del aromático, el presidente de la Organización Internacional del Café, Néstor Osorio, y funcionarios de importantes asociaciones comercializadoras de Estados Unidos.
GRAN INTERÉS
Xinia Chaves, presidenta de Sintercafé, dijo en conferencia de prensa que el evento ha cobrado tal trascendencia que “el mundo cafetero se detiene esos días en cada país y la actividad se concentra en Costa Rica, pues además de una oportunidad para hacer negocios es una forma de compartir la cultura nacional”.
La agenda de Sintarecafé para este año incluye la tradicional competencia de catación, con los mejores cafés de Costa Rica, que tienen la oportunidad de lograr contratos con casas especiales para vender su cosecha con precios muy superiores a los del mercado.
Entre los temas de las sesiones de trabajo destacan opciones para lograr una mayor participación de los productores en la fijación del precio final del café, las tendencias de consumo en Estados Unidos y un balance de las medidas adoptadas para enfrentar la crisis de precios del sector.
Arnoldo Leiva, vicepresidente de la Asociación de Cafés Finos de Costa Rica, indicó que este año se escogió a El Salvador para que exponga la situación de ese país en la producción del grano.