TLC con Panamá podría anularse
- Diferencias por ingreso de carne tensiona las negociaciones que continuarán próxima semana en Managua
- Representantes de industriales y ganaderos nicas piden al gobierno firmeza para defender los intereses del sector
María Antonia López M. yMayda Isabel Melé[email protected]
La firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Nicaragua y Panamá, podría suspenderse definitivamente si ambos países no logran consensuar el ingreso de la carne nicaragüense al país canalero, afirmó Mario Arana, titular del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio.
Por varios meses consecutivos, Nicaragua ha debido enfrentar una serie de trabas sanitarias para el ingreso de la carne hacia Panamá y se creía que en las últimas semanas las dificultades se habrían superado.
Sin embargo, en declaraciones a una agencia cablegráfica, el presidente de la Asociación de Ganaderos de Panamá, Sergio Anguizola, afirmó que su gobierno no puede permitir el ingreso de la carne nicaragüense, alegando que los productores nacionales incurren en menores costos de producción.
Arana reiteró ante la posición de los panameños “si ellos quieren tener un libre acceso de intercambio con nosotros sin darnos nada a cambio, creo que es utópico pensar en la firma del TLC”.
FIRMA SE VE DIFÍCIL
Estimó que la probabilidad de firmar el tratado es muy difícil, sin embargo, dijo que va a consultar con los sectores ganaderos nicaragüenses la posición panameña.
Aunque reiteró que a él le interesa concentrar las energías en un mercado más importante, como es Estados Unidos “no voy a distraer más la atención en mi equipo, que es bastante pequeño, si no vamos a lograr lo que queremos”.
Para los ganaderos nacionales la petición por parte de los panameños, de no incluir la carne nica en este TLC es “inaceptable”. Humberto Sánchez, presidente de la Comisión de Ganaderos de Nicaragua (Conagan) dijo que hace apenas una semana, representantes ganaderos de todos los países de la región acordaron en una reunión, que todos debían actuar “como una gran familia” a fin de poder exportar a toda Centroamérica.
“NICARAGUA HA SIDO EL YUNQUE”
“Lo que pasa es que Nicaragua siempre ha sido el yunque que resiste todo, pero ahora deberíamos ser el mazo y presionar a los panameños para que paren sus exportaciones”, pues gran cantidad de mercadería que hoy se exhiben en los mercados nacionales proviene de la zona Libre de Panamá.
Sánchez consideró absurdo que los panameños cuestionen la carne nicaragüense cuando ésta es exportada a países como Estados Unidos, Puerto Rico y Japón.
PENDIENTES DE ACTITUD DEL GOBIERNO
Alfredo Marín, del matadero San Martín, rechazó la postura panameña y recalcó que está en espera de “ver la agresividad por parte del gobierno para defender los intereses de los industriales nicaragüenses y para abrirles mercados”.
“No es posible que el año pasado, Panamá haya exportado más de 100 millones de dólares hacia Nicaragua, mientras nosotros les vendimos como 8 ó 9 millones nada más, ¿y aún así no nos van a dejar venderles carne? Si Nicaragua les dice que no vamos a comprar más todo lo proveniente de la zona de Colón y ni siquiera vamos a permitir paso de esa mercadería, te apuesto que Panamá firma lo que le pongan enfrente”.
Detalló que Panamá siempre ha cerrado sus fronteras a la carne nica y cuando más se les vendió fue hace 3 ó 4 años cuando las exportaciones ascendieron a unos cuatro millones de dólares.
También dijo que durante los tres últimos años, Nicaragua compró a Panamá 17 millones de dólares en vaquillas, por lo que ahora no es posible que ellos no deseen comprar la carne nica procesada.
ÚLTIMA OPORTUNIDAD
En Panamá se verificó una reunión ésta semana, donde se continuaba analizando la situación, en la cual no hubo acuerdos positivos, por lo que los días 26 y 27 de noviembre en Managua, durante una reunión vice ministerial se estará abordando nuevamente el tema y éste será el último plazo para alcanzar un acuerdo.