Optimismo por juicio en La Haya
- Canciller asegura que Honduras dejará a Colombia en el aire en el juicio limítrofe y que apoyará tesis de Nicaragua
- Dice que también se cuenta con apoyo de Costa Rica para “romper los candados en el norte y en el sur”
Luis Felipe [email protected]
El canciller Norman Caldera reveló ayer un plan estratégico del gobierno de Nicaragua que tiene como objeto dejar “en el aire” las pretensiones expansionistas de Colombia sobre la plataforma continental y el mar territorial nicaragüenses, que permita dejar indefenso al país sudamericano en el juicio que se ventila en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Caldera explicó que, para que Nicaragua pueda salir airoso de la denuncia que interpuso en contra de Honduras y Colombia en el Tribunal Internacional a raíz de la ratificación del Tratado Ramírez-López entre ambos países, que cercena a Nicaragua 130 mil kilómetros cuadrados, tienen que refutar la tesis colombiana sobre sus límites marítimos, la que, según dijo, lograrán con el apoyo del propio Honduras y además de Costa Rica.
El origen
El diplomático recordó que las raíces del diferendo limítrofe entre Nicaragua y Colombia se originaron desde hacía tiempo, cuando el país sudamericano pretendió encerrar en un balneario las costas marítimas de Nicaragua, bajo el argumento de que a noventa millas de la costa caribe nicaragüense está el límite con ese país.
Aseguró que Colombia no ha desistido de su expansiva pretensión en contra de Nicaragua, porque encontró en su momento el apoyo de Costa Rica y Honduras, países que permitieron poner un par de candados a Nicaragua al firmar tratados con un país extrarregional.
Caldera señaló, sin embargo, que el gobierno nicaragüense, a través de su historia, ha demostrado que el territorio marítimo que pretende Colombia pertenece a Nicaragua, y que para demostrarlo nuevamente, han incluido ahora una nueva estrategia: las excelentes relaciones con Costa Rica y un fallo a favor de Nicaragua de parte de La Haya en el juicio con Honduras.
El desenlace
“La teoría de la tesis de ellos (colombianos) de que todo mundo reconoce que ese es el límite, se cae. No lo reconoce Costa Rica, Honduras tampoco, porque no lo va a reconocer La Haya, entonces ellos (Colombia) van a quedar totalmente en el aire”, pronosticó.
Caldera indicó que Nicaragua ha iniciado conversaciones con Costa Rica con el fin de destrabar los acuerdos marítimos que tienen con Colombia, que según el canciller nicaragüense, los ticos prometieron hacer.
El canciller aseguró que los policías de Costa Rica ahora ni siquiera intentan navegar armados por el nicaragüense río San Juan, lo que refleja, según él, las excelentes relaciones que mantiene Nicaragua con sus vecinos del sur, desde que asumieron la Presidencia Enrique Bolaños y Abel Pacheco.
Honduras no puede desistir de Tratado
El canciller Norman Caldera explicó que Honduras no puede desistir del juicio que se ventila en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, ni del tratado Ramírez-López, porque el gobierno hondureño de Carlos Flores Facussé tomó una decisión que establece que los tratados internacionales no son reversibles unilateralmente.
-“En el caso de los tratados internacionales no existen los divorcios unilaterales. Una vez que hay un matrimonio se tienen que divorciar los dos, si no, no hay divorcio. Y en este sentido, aunque los hondureños hoy dijeran ya esos tratados no los queremos, ya ellos están obligados por ese Tratado, y es Colombia el que está metido en ese Tratado”, aseguró.
-“Ellos (los hondureños) están conscientes de eso y lo que dicen es que van a aceptar el fallo de la Corte Internacional de Justicia, fallo que puede simplemente invalidar ese Tratado”, añadió.