Polémica sobre nueva comisión para discutir el veto presidencial
- Algunos diputados opinan que ursurpa la tarea de la Comisión Económica
William Briones Loáisiga [email protected]
La integración de una comisión parlamentaria ad hoc, para buscar un consenso con el presidente Enrique Bolaños, al veto al presupuesto del 2003, fue considerada por algunos diputados como un intento por relegar de sus funciones a la Comisión Económica de la Asamblea Nacional.
Según el diputado arnoldista Wilfredo Navarro, esta nueva comisión podría despertar resentimiento entre algunos parlamentarios al estar duplicándose los esfuerzos de la Comisión Económica.
Opinión de la que difiere el Presidente del Parlamento, Jaime Cuadra. “No es cierto que la Comisión Económica haya sido integrada para que no funcione. Aquí las cosas se hacen para que funcionen. En cuanto a la comisión ad hoc, lo electo ya se hizo, no puede volverse atrás, así queda, como está, si la mayoría eligió”.
El diputado sandinista Bayardo Arce, recordó que la integración de la Comisión Económica no representa la fortaleza requerida. “Cuando formó parte de la anterior comisión, Jorge Matamoros nunca llegó, Peyo Peyo (Alfredo Gómez, el actual presidente) no era miembro. Prácticamente, en esa comisión la persona con experiencia es Wálmaro (Gutiérrez) y en la nueva comisión pasa algo parecido”, dijo.
“Menos mal que ahí está Wálmaro, pero ellos mismos se sienten como balanceados, que sobre ellos pueda caer un trabajo que es complejo. Ellos temen que también la comisión ad hoc sea igual”, aseguró.
Por su lado, Gutiérrez dijo que la comisión ad hoc “está conformada con el espíritu planteado por el FSLN. Es una comisión, más que institucional, de carácter político, donde los diferentes partidos que tienen expresión parlamentaria en la Asamblea Nacional puedan participar en la búsqueda de un consenso para hacer que el Ejecutivo replantee los elementos constitutivos del veto”, explicó.
“Es la Comisión Económica la que debe dictaminar sobre la base de los consensos logrados por esta comisión y el gobierno. Ese es el objetivo de la comisión (ad hoc), no es la comisión ad hoc la que va a dictaminar”, aclaró.
Miguel López, de la bancada Azul y Blanco y miembro de la comisión ad hoc, dijo que la idea de la misma “es tender un puente de comunicación con el Ejecutivo. Es una estrategia más política. La Comisión Económica hará el trabajo correspondiente en los temas que tiene asignado, pero no se trata de sustituir a la Comisión Económica, sino un gesto de buena voluntad ante el Ejecutivo, de decirle que no se piensa obstaculizar la solución del problema en Nicaragua, sino que juntos lo podemos resolver”, indicó. La Junta Directiva anunciará en la sesión del martes la integración de esta comisión.