A “examen” con el FMI
- Directorio revisará avances del programa de ajuste en junio
Gustavo Ortega Campos [email protected]
La tercera semana de junio Nicaragua asistirá a la evaluación del programa de ajuste estructural ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), “y vamos con excelentes notas”, aseguró el presidente del Banco Central, Mario Alonso.
“Mientras más seguimiento nos hagan, más seguros estamos de que las cosas las estamos haciendo bien”, indicó.
Nicaragua pactó en diciembre pasado un nuevo programa trianual con el FMI, con la intención de lograr como principal beneficio, la condonación masiva de la deuda externa, bajo la Iniciativa para Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC por sus siglas en inglés), “no serán menos de 4,600 dólares los que se van a condonar”, estimó Alonso, quien además sigue optimista en la fecha prevista para lograrlo: diciembre.
“Sería un buen regalo de navidad para Nicaragua”, indicó.
El funcionario respaldó las “excelentes” notas que presentarán al FMI, con el crecimiento del nivel de reservas internacionales por el orden de 60 millones de dólares en los últimos cinco meses.
Según las cifras oficiales, el nivel de Reservas Internacionales Brutas (RIB) se colocan en 510.4 millones de dólares, en diciembre pasado el saldo acumulado era de 454.2 millones.
En el caso de las Reservas Internacionales Netas (RIN menos las obligaciones de corto plazo), éstas han crecido 58 millones desde diciembre, ubicándose actualmente en 333.5 millones.
Las Reservas Internacionales Netas Ajustadas (Rinas), parámetro establecido para fines contables con el FMI, han aumentado 51 millones de dólares en lo que va del año.
Otro parámetro que aplaude Alonso, es la reducción de la tasa de descuento (interés) de los Certificados Negociables de Inversión (Cenis), lo que permite un menor grado de endeudamiento interno. La tasa ha bajado 5.43 puntos en lo que va del año.
OTRA SUBASTA EL SÁBADO
Este sábado, continuando con la venta de activos de los bancos quebrados, se realizará la primer subasta de bienes muebles, previendo una segunda para el 28 de junio.
La subasta estará a cargo de la firma First Financial Network, a quien mediante una licitación pública se le otorgó la labor de ejecutar la subasta, que en su primera edición postuló activos y bienes inmuebles, para los cuales se recibieron más de 8,000 ofertas.
El presidente del BCN, Mario Alonso, dijo que no esperaban este nivel de interés entre los postores y será hoy que se sabrá a quién se le otorgarán las carteras y demás activos en subasta.
Alonso refutó cualquier irregularidad en la escogencia de la firma subastadora, pues asegura que el proceso contó con la fiscalización del Gobierno de los Estados Unidos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.